José R. Sánchez López
Arrecife
Sábado, 8 de febrero 2025, 23:33
El tiempo medio de espera de un paciente lanzaroteño a expensas de una intervención quirúrgica a través de la sanidad pública se redujo en 2024, según fuentes oficiales. Está en poco más de 61 días, vistas las estimaciones al cierre del pasado año, valor que contrasta con el registro de 90 días de espera media habitual de doce meses antes.
Publicidad
Entre los ocho departamentos constatados, hay diferencias notables. En especial sigue llamando la atención el registro que se sigue padeciendo en Traumatología, con un periodo medio de espera de casi 84 fechas, si bien es cierto este apunte está en casi la mitad del retraso de fin de 2023.
En la parte contraria, casi son testimoniales los números relacionados con Urología y Dermatología, con 5 días en el primer caso y una docena en el segundo.
Del resto, de más a menos, en Otorrinolaringología la espera está ahora cifrada en unos 70 días, es de algo más de 54 en Cirugía Mayor, ronda los 50 en Ginecología, roza los 49 en Oftalmología y pasa de 40 en Angiología.
El año se estrenó de modo oficial con 1.307 pacientes en lista de espera quirúrgica en suelo lanzaroteño, en la tónica de los dos últimos años, con una ligera rebaja, vistas las estimaciones dadas por el Gobierno de Canarias.
Continúa Traumatología como el servicio con una mayor saturación. En concreto, constan 320 afectados, con la particularidad de que más de una décima parte, 33 pacientes más en concreto, ya estaban formando parte del listado de espera quirúrgica en las cuentas al acabar junio de 2024 en el marco de la actividad cotidiana que se presta en el Hospital Doctor José Molina Orosa.
Publicidad
Cirugía prosigue como el segundo departamento con mayor colapso, con 301 pacientes, con la parte positiva de que todos llevan menos de medio año aguardando, como en las demás áreas.
Oftalmología sigue como el tercer servicio con más colapso, con 266 pacientes implicados. Luego aparecen Otorrinolaringología, departamento que abrió el año con 166 pacientes a expensas de operación; Urología, con 118; Ginecología, con 56; Urología, con 55 casos en la estadística oficial; y Dermatología, con 2.
Cabe añadir que 2024 se estrenó con justo 4.048 pacientes en espera de ser atendido en consulta por algún especialista médico. La distribución tiene cierta semejanza con la lista de espera quirúrgica; aspecto que explica que casi una cuarta parte de la estadística esté conformada por pacientes a expensas de ser tratados en Traumatología. Se observa demora en cerca de una veintena de servicios.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.