Borrar
Investigaciones para futuras misiones espaciales. c7
La ESA seguirá investigando en Lanzarote hasta 2025

La ESA seguirá investigando en Lanzarote hasta 2025

Firmado un nuevo acuerdo de colaboración con el Cabildo

canarias7

Arrecife

Miércoles, 1 de febrero 2023, 15:26

El Cabildo de Lanzarote, a través del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo, ha formalizado la renovación del acuerdo de colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) para que la isla siga siendo escenario del programa de entrenamiento PANGAEA.

La prórroga de este acuerdo supone que la ESA seguirá entrenando en Lanzarote a investigadores, científicos y astronautas para próximas expediciones a la Luna y Marte hasta el año 2025.

«Sin lugar a dudas es una excelente noticia para Lanzarote que sus maravillosos y singulares parajes volcánicos vayan a continuar siendo campo de entrenamiento para futuras misiones espaciales», ha celebrado este miércoles la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo.

En nota trasladada a la opinión pública, Corujo agradece a la ESA «que siga eligiendo nuestra isla para llevar a cabo este programa que pretende ofrecer la mejor formación en geología posible a los astronautas con el objetivo de que sus futuras expediciones sean un éxito», añadiendo que «es motivo de enhorabuena que Lanzarote vaya a continuar estando en el foco de la carrera espacial».

Por su parte, el consejero de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Nicolás Saavedra, ha querido poner en valor la «satisfactoria» colaboración que existe, desde hace ya más de un lustro, entre el Cabildo y la ESA y que ahora, se renueva durante otros tres años, manifestando su deseo de que «siga siendo así muchos más».

Al respecto, Saavedra recuerda que las cinco ediciones del programa de entrenamiento geológico y astrobiológico en análogos planetarios PANGAEA celebradas desde 2016 han pasado por Lanzarote, gracias a las similitudes de nuestros paisajes con la geología lunar y marciana.

Eventos

La ESA ha publicado un artículo este miércoles 1 de febrero, en el que describe cómo se ha venido desarrollando desde sus inicios este programa de entrenamiento, en el que ya han participado diez astronautas de tres agencias espaciales, con el fin de que pueda servir de ayuda a la comunidad de exploración espacial. Dicho artículo puede consultarse en la web de la ESA, en el enlace: https://blogs.esa.int/caves/2023/02/01/turning-astronauts-into-moon-explorers/.

Además, en este 2023, y fruto de la buena relación existente entre la Agencia Espacial Europea y el Cabildo de Lanzarote, la isla también acogerá la IV Conferencia Internacional de Cuevas Planetarias.

Dicho evento, en cuya organización también participa el Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo, se celebrará en el municipio de Haría del 4 al 7 de mayo y servirá para continuar capitalizando los avances en la exploración de cuevas y para que científicos e ingenieros intercambies ideas para futuras misiones.

La sede de la conferencia será el Centro Sociocultural La Tegala y en la misma se tratarán temas como la génesis y significado de las características similares a cuevas en los cuerpos planetarios del sistema solar; la exploración del subsuelo de la Luna y Marte y el potencial científico que ofrecen las entradas a las mismas; la posibilidad de buscar volátiles subterráneos y determinar la habitabilidad del subsuelo; los conceptos de misión espacial, teledetección, acceso robótico y exploración; el potencial astrobiológico de los entornos del subsuelo planetario; y las tecnologías y arquitecturas requeridas para la exploración y habitabilidad humana.

Además, la conferencia proporcionará un foro para discutir las propuestas de misiones en curso para las agencias espaciales y el objetivo a largo plazo de desarrollar una estrategia para la investigación y exploración robótica de cuevas en todo el sistema solar.

Asimismo, el evento incluirá una salida de campo de un día completo, guiada por expertos locales e internacionales, a algunos sitios excepcionales del subsuelo volcánico de Lanzarote como son el tubo del Volcán de La Corona (Cueva de los Verdes y Jameos del Agua) con su laboratorio subterráneo de geodinámica y el Parque Nacional de Timanfaya, entre otros.

Todos los detalles de la IV Conferencia Internacional de Cuevas Planetarias pueden consultarse en la web https://www.hou.usra.edu/meetings/4thcaves2023/.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La ESA seguirá investigando en Lanzarote hasta 2025