Borrar
Operativo conjunto de Policía Nacional y Guardia Civil, en Puerto del Carmen, en el verano. CBL
El repunte de la criminalidad se suavizó a lo largo del verano
Lanzarote

El repunte de la criminalidad se suavizó a lo largo del verano

Entre enero y septiembre se tramitaron entre los siete municipios 5.564 denuncias, con auge del 7,7%. Tías rompe con la tendencia de aumento

José R. Sánchez López

Arrecife

Sábado, 21 de diciembre 2024, 23:06

Guardia Civil y Policía Nacional tuvieron que tramitar en los primeros nueve meses del año un total de 5.564 denuncias de índole penal, según valoración dada a conocer esta semana por el Ministerio del Interior. O lo que es lo mismo, la criminalidad reconocida en la isla de manera oficial aumentó entre enero y septiembre en un porcentaje del 7,7%; con la curiosa circunstancia de que en los meses centrales del verano se observó un recorte de los números, dado que en el primer semestre la subida había llegado a ser del 9,2%.

Arrecife es el ámbito donde la delincuencia alcanza en 2024 una mayor dimensión, en consonancia con el peso poblacional, con una proporción por encima de la media insular bastante significativa. En el periodo aludido se concretaron en la capital un total de 2.109 delitos penales, con aumento establecido en el 17,6%.

Entre San Bartolomé, Yaiza, Tinajo y Haría, con un censo poblacional en conjunto parejo al de la capital, de la estadística se desprende un global de 1.799 asuntos denunciados. La subida de la criminalidad en estos territorios al empezar octubre quedó por debajo de la media general, con un valor del 5,2%; a diferencia de la situación valorada por el Ministerio del Interior al llegar julio.

Como en los primeros meses de año, en el informe de los primeros nueves meses sigue llamando la atención el índice de criminalidad de Tías, a causa de que en el territorio sureño la criminalidad va a menos en 2024, rompiendo con la tónica general. Entre enero y septiembre se tramitaron 1.071 denuncias penales, con rebaja del 4,7%, si bien es cierto que el verano fue el periodo con mayor concentración de denuncias penales oficializadas.

En cuanto a Teguise, en la estadística dada a conocer por el Ministerio del Interior, e incluyendo en teoría la criminalidad en La Graciosa, se dieron curso oficial entre el primer día del año y el cierre de septiembre a justamente 585 denuncias penales, con un incremento del crimen establecido en el porcentaje del 8,9%.

Convencional, ciberdelitos

De las 5.564 denuncias tramitadas, 828 fueron por cibedelitos, que cada vez son más comunes, con un repunte concreto del 9,5%.

Y consta en las valoraciones oficiales 4.736 denuncias por delitos convencionales, con auge en este caso cifrado en el 8,4%. En este contexto constan nada menos que 109 delitos contra la libertad sexual, con preocupante subida del 75,8%; 61 robos con fuerza en inmuebles, con retroceso del 38,9%; y 50 actuaciones por delito de tráfico de drogas, sin referencia al valor de los alijos, con auge del 4,2%. Además, 1,312 hurtos, a más en un 13,5%.

Sin casos mortales y sin secuestros

Por fortuna, en los nueves primeros meses del año no hubo necesidad de que los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil tuvieran que investigar casos de asesinato u homicidio. También figura inédito el apartado específico dedicado a los secuestros. Contrasta la situación con respecto al mismo periodo de 2023, cuando acontecieron 3 casos mortales, resueltos; y hubo que investigar a fondo un caso de detención ilegal.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El repunte de la criminalidad se suavizó a lo largo del verano