

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Teguise
Viernes, 12 de julio 2024
Salvo imprevistos a nivel administrativos, es muy probable que pasado el verano se saque a concurso por el Cabildo, con una cuantía de 7 millones de euros, la construcción y equipación de la planta de compostaje a gran escala programada para el Complejo Ambiental de Zonzamas. El proceso se encuentra a expensas del plácet del Consistorio de Teguise, según Domingo Cejas, consejero responsable de Residuos.
La intención cabildicia pasa por tener adjudicada la iniciativa antes de que finalice el año, con opciones así de tener la nueva planta disponible para finales del ejercicio venidero. De ser así, no habría necesidad de hacer gestiones antes el Gobierno de Canarias para mantener la aportación regional de 2,75 millones de euros. Este importe serviría para la adquisición de la maquinaria, quedando la aportación del Cabildo para la ejecución de las obras de las naves necesarias.
En cuanto al permiso de Teguise, apuntó Cejas, hace semanas que se presentó la documentación para hacer valer la cooperación administrativa necesaria.
Cabe resaltar que la planta de compostaje cuenta con el informe de impacto ambiental, para un periodo de cuatro años, concedido por el Ejecutivo canario, a través de la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. El acuerdo ya comunicado a la primera Corporación y dado a conocer de manera oficial este viernes, se adoptó el 20 de junio; poniéndose así colofón a las tramitaciones empezadas en 2023.
También constan informes favorables a cargo del Área de Medio Ambiente del Cabildo y del Consejo Insular de Aguas, atendiendo a q que «no existen masas de aguas subterráneas bajo la superficie abarcada por el Complejo Ambiental de Zonzamas».
La nueva infraestructura deberá ir en una parcela próxima al crematorio y operará al margen de la planta de biogás, que funciona a base de lodos. Se nutrirá de los residuos de los contenedores marrones (quinto contenedor) a instaurar en breve d manera masiva en los siete municipios y de restos procedentes de las podas.
Se estima que las cantidades iniciales a tratar serán 3.500 toneladas al año de restos orgánicos y 875 toneladas de residuos venidos de podas. De ah que de inicio se haya diseñado la planta de compostaje para una capacidad de 4.375 toneladas al año. Contará con una nave de recepción y pretratamiento; y con una nave de fermentación y maduración.
Por año se podrá llegar a 2.600 toneladas de compost. El producto se facilitará al sector primario en base a una futura ordenanza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.