
CANARIAS7
Teguise
Martes, 19 de marzo 2024, 23:10
En el transcurso del verano se espera que estén facultados todos los permisos necesarios para dar luz verde a las obras del nuevo saneamiento de La Graciosa, dijo ayer en el Parlamento regional el consejero canario de Política Territorial, Cohesión Social y Aguas, Manuel Miranda. A respuesta del parlamentario David Toledo (CC), añadió Miranda que se trabaja para que a la par estén los pliegos de las obras a ejecutar.
Publicidad
«Estamos sentando las bases para que en un plazo razonable de cuatro meses tengamos las autorizaciones para ejecutar las obras», explicó el consejero en la Cámara canaria. Además apreció Miranda que «en estos cuatro meses sacaremos los pliegos para el diseño de las obras de esa depuradora y de ese saneamiento».
Junto con las acciones encaminadas a gestionar las aguas residuales en Caleta de Sebo, dio cuenta Miranda de las medidas que el Gobierno regional contempla para hacer frente a la necesidad de que se mejoren las infraestructuras que permiten el abastecimiento de agua desalada que llega a La Graciosa desde Lanzarote. El consejero apuntó que «se está realizando un levantamiento topográfico para conocer el estado, así como la realización de los pliegos para desarrollar la obra».
Para las diferentes medidas se tomarán como punto de partida los acuerdos entre Ejecutivo, Cabildo y Ayuntamiento de Teguise de diciembre pasado, en aras de declarar las mejoras de interés general. Conocida la respuesta de Miranda, declaró David Toledo que confía en que las infraestructuras a ejecutar en suelo graciosero puedan estar antes de que el mandato llegue a su conclusión.
Las obras de saneamiento y construcción de la estación depuradora de aguas residuales de La Graciosa se encuentran paralizadas desde 2018, tras considerarse improcedente la declaración de emergencia que las amparaba entonces. El retraso en la ejecución de las obras está generando «un grave daño medioambiental en el ecosistema marino, provocado por el vertido incontrolado y sin tratamiento de las aguas fecales generadas en la isla», según se reconoció a finales de 2023 por el Ejecutivo canario.
Publicidad
Como solución entonces se aventuró la toma de medidas con vistas a desbloquear la actual situación de parálisis administrativa, al encontrarse anulado el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, por sentencia en 2016 del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que fue confirmada por el Tribunal Supremo en 2018.
Saneamiento y nueva red de abasto precisarán de al menos 3 millones de euros de inversión.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.