![Pancho Hernández apuesta por un pacto global del PP con CC y LAVA](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201905/29/media/cortadas/documentacion-fotos-1-4959179_5107101_20190528165153--1248x702.jpg)
![Pancho Hernández apuesta por un pacto global del PP con CC y LAVA](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201905/29/media/cortadas/documentacion-fotos-1-4959179_5107101_20190528165153--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. de inza / arrecife
El alcalde en funciones de Tías que aspira a renovar el cargo por el Partido Popular (PP), José Francisco Hernández, dijo ayer que su opinión es la de tratar de cerrar un acuerdo global con Coalición Canaria Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) y con Lanzarote Avanza (LAVA) en las instituciones en las que es posible gobernar conjuntamente, tras las elecciones del domingo.
Hernández, que obtuvo 9 concejales en las elecciones del domingo, empatando con su principal rival político, el socialista José Juan Cruz Saavedra, está obligado a encontrar apoyos que le garanticen la mayoría absoluta de 11 concejales, y para ello tendrá que pactar con al menos dos de las fuerzas que obtuvieron representación que son CC, LAVA y Podemos-Equo, cada una de las tres con un edil.
Según Hernández, y tras estudiar la situación, la posibilidad más factible a su juicio es la de pactar con CC y LAVA, que en su municipio le darían los dos concejales que le faltan para gobernar cómodamente y dejar al PSOE en la oposición. Además, este acuerdo permitiría en Yaiza, al actual alcalde en funciones y aspirante a renovar el cargo Oscar Noda, también de LAVA, tener el apoyo de los dos ediles conservadores en este municipio, lo que le garantizaría la alcaldía con comodidad sobrándole incluso un representante.
En el mismo pacto con los nacionalistas de CC, se incluiría la gobernabilidad de la capital de la isla, donde los nueve ediles obtenidos por los nacionalistas y los seis del PP garantizarían una mayoría holgada de gobierno, una opción que según el propio Hernández es la más favorable.
Por último, para cerrar el pacto global al que aspira Hernández se incluiría el Cabildo, donde CC tiene 8 consejeros y el PP 4, y la suma de ambos les alcanzaría para tener mayoría absoluta suficiente para hacer prosperar una moción de censura contra la candidata más votada, la cabeza de lista del Partido Socialista (PSOE), Dolores Corujo, que cuenta ya oficialmente con 9 consejeros, una vez que ayer se confirmó que cada una de estas dos fuerzas y el PSOE suman un consejero más que en su caso pierden Cs, LAVA y Somos NC, por no llegar al porcentaje del 5% de los votos exigido.
El alcalde en funciones de Tías que aspira a renovar el cargo por el Partido Popular (PP), José Francisco Hernández, dijo ayer que su opinión es la de tratar de cerrar un acuerdo global con Coalición Canaria Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) y con Lanzarote Avanza (LAVA) en las instituciones en las que es posible gobernar conjuntamente, tras las elecciones del domingo.
Hernández, que obtuvo 9 concejales en las elecciones del domingo, empatando con su principal rival político, el socialista José Juan Cruz Saavedra, está obligado a encontrar apoyos que le garanticen la mayoría absoluta de 11 concejales, y para ello tendrá que pactar con al menos dos de las fuerzas que obtuvieron representación que son CC, LAVA y Podemos-Equo, cada una de las tres con un edil.
Según Hernández, y tras estudiar la situación, la posibilidad más factible a su juicio es la de pactar con CC y LAVA, que en su municipio le darían los dos concejales que le faltan para gobernar cómodamente y dejar al PSOE en la oposición. Además, este acuerdo permitiría en Yaiza, al actual alcalde en funciones y aspirante a renovar el cargo Oscar Noda, también de LAVA, tener el apoyo de los dos ediles conservadores en este municipio, lo que le garantizaría la alcaldía con comodidad sobrándole incluso un representante.
En el mismo pacto con los nacionalistas de CC, se incluiría la gobernabilidad de la capital de la isla, donde los nueve ediles obtenidos por los nacionalistas y los seis del PP garantizarían una mayoría holgada de gobierno, una opción que según el propio Hernández es la más favorable.
Por último, para cerrar el pacto global al que aspira Hernández se incluiría el Cabildo, donde CC tiene 8 consejeros y el PP 4, y la suma de ambos les alcanzaría para tener mayoría absoluta suficiente para hacer prosperar una moción de censura contra la candidata más votada, la cabeza de lista del Partido Socialista (PSOE), Dolores Corujo, que cuenta ya oficialmente con 9 consejeros, una vez que ayer se confirmó que cada una de estas dos fuerzas y el PSOE suman un consejero más que en su caso pierden Cs, LAVA y Somos NC, por no llegar al porcentaje del 5% de los votos exigido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carlos Sixto De Inza Serrano. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.