

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Domingo, 29 de diciembre 2024
La población residente de Lanzarote y La Graciosa es la más optimista de las islas al tiempo de valorar su situación futura, según el último Sociobarómetro de Canarias dado en fechas recientes. En este orden, destaca que el 55,2% de la ciudadanía considera que tendrá una vida mejor dentro de justo un lustro.
A este factor se añade que apenas uno de cada veinte encuestados aseguró que estará en peor situación en el final de 2029 al tiempo de comparar su nivel de vida con parámetros actuales.
En buen grado puede que tenga que ver que en la actualidad se tiene una percepción relativamente pesimista del poder adquisitivo, básico a la hora de hacer balance de la posición económica. Abundan quienes consideran sentirse en la actualidad en condiciones negativas con respecto al tramo final de 2023. Más en concreto, el 37,6% de los entrevistados apreció estar ahora en peor situación, en clara contraposición con quienes se ven mejor en las fechas actuales, al suponer este conjunto el 16,9% de todas las opiniones.
La estimación a peor de 2024 en relación a 2023 se achaca en más de dos tercios de las valoraciones a la subida de los precios experimentada en los últimos meses, quedando a mucha distancia, como factores añadidos, la subida de los impuestos, la pérdida de puestos de trabajo y el recorte de las ayudas sociales, se aprecia en el Sociobarómetro de Canarias.
Lanzaroteños y gracioseros, a tenor de lo que define el informe, andan en el grupo de cabeza a la hora de valorar su nivel de satisfacción al tiempo de valorar su nivel de vida en la actualidad. Entre los que dicen estar muy satisfechos y los que aprecian sentirse bastante satisfechos se anota el 42,9% de las valoraciones recogidas. Y dan nota de regular en este concepto, en el conjunto de los siete municipios, el 37,1% de las personas entrevistadas.
En la parte opuesta en relación al nivel de vida, son el 19,7% de los encuestados los que dan nota de poca o nula satisfacción; siendo este porcentaje el más bajo de Canarias para este concepto.
Por último, destaca en el informe que sea mayoritaria la consideración de clase media baja al tiempo de hacer análisis de la condición social que se autopercibe, pues el porcentaje se eleva al 48%. De clase media media se cataloga el 37,1% de la ciudadanía de los siete municipios; mientras que de clase baja se apunta el 10,4% de los entrevistados. En el concepto de clase media alta figura el 2% de la población; quedando inédito el apartado de clase alta, a diferencia de lo que acontece en valoraciones específicas de las islas capitalinas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.