Borrar
Narvay Quintero y Oswaldo Betancort, tras la firma del acuerdo en favor de La Geria. COBER LANZAROTE

Un millón de euros cada año para los viñedos en La Geria

El convenio para 2025 entre Cabildo y Gobierno de Canarias prevé ayudar a partes iguales

José R. Sánchez López

Yaiza

Jueves, 7 de noviembre 2024, 14:16

En 2025, en cuanto se articulen las bases técnicas que permitan compatibilizar la acción con otros planes de ayudas a la viticultura, deberá ponerse en marcha un nuevo proyecto destinado a cuidad y recuperar parras en La Geria. De inicio se cuenta con una partida de un millón a partes iguales, según convenio firmado entre el Cabildo, representado por el presidente, Oswaldo Betancort; y por Narvay Quintero, consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.

La rúbrica tuvo lugar este jueves a la mañana en bodegas La Geria, al aire libre. Tras la firma quedó en claro que se aspira a que la medida sea también viable en 2026, así como en ejercicios sucesivos. Y se añadió que la aportación insular, a través del remanente, será idéntica a la del Gobierno regional, mediante una partida nominada específica.

Con implicación del Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote, en 2025 se dará prioridad a la concreción de planes formativos para profesionales llamados a recuperar viñedos. Además, se elaborará un estudio de caracterización geográfica del cultivo, con georreferencias y tipologías de hoyos, a bien de tener conocimiento real de las necesidades.

«Uno de los mejores paisajes del mundo»

«Los agricultores no sólo recibirán apoyo económico, sino también capacitación técnica. Nuestro objetivo es garantizar que las técnicas de cultivo que sustentan La Geria se mantengan vivas en las generaciones futuras», expuso primeramente el presidente; quien destacó primeramente que la iniciativa deberá servir «para impulsar uno de los mejores paisajes del mundo».

Por su lado, Quintero indicó que deberá valer la nueva propuesta para «proteger un legado agrario tradicional que sitúe a Lanzarote como referente internacional del agroenoturismo y refuerce la imagen exterior del Archipiélago en este ámbito, que se sustenta en unos vinos que se encuentran en el más alto nivel de excelencia, reconocidos por su calidad y singularidad». 

Visitante retratando viñedos tradicionales lanzaroteños. COBER LANZAROTE

Según datos del mapa inicial de cultivo, en La Geria hay 1.368 hectáreas con parras, de las cuales 237 hectáreas están en abandono (15% de la superficie).  

No se descartan acciones para que la iniciativa también sirva para cuidar y recuperar parras de espacios ajenos a La Geria, pero con similar modo de cultivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un millón de euros cada año para los viñedos en La Geria