

Secciones
Servicios
Destacamos
J.R.S.L.
Yaiza
Jueves, 21 de marzo 2024, 22:55
La Mesa de Alcaldes, la segunda de 2024, con presencia del presidente insular, Oswaldo Betancort, aprobó ayer en Yaiza dar prioridad a la búsqueda de suelo en los siete municipios, para permitir la construcción de nuevas viviendas de uso social.
«Mi compromiso es trasladar esta información al Gobierno de Canarias», dijo Betancort en la cita que tuvo a Óscar Noda de anfitrión, «para que con la nueva normativa de vivienda se ponga en marcha lo antes posible nuevas promociones de casas para los lanzaroteños a precios asequibles tanto para alquiler como para compra».
Se darán más detalles de la propuesta en futuras citas, donde también se insistirá en cuidar la obra pública que abanderan primera Corporación y consistorios, con 13,7 millones de euros de dotación. El Cabildo «está realizando unos esfuerzos históricos para financiar proyectos que mejoren las infraestructuras y las vías insulares», dijo Jacobo Medina, vicepresidente.
Y se avanzó en la subida del canon de los Centros de Arte, Cultura y Turismo a Tinajo, Haría y Yaiza. De 0,60 euros se contempla pasar a 0,80 euros por entrada. Se corresponde con el 33% de subida media que han tenido las entradas a los Centros desde el pasado 1 de enero.
La medidas deberá ser abordada y refrendada en un próximo consejo de administración de los Centros, a presidir por el consejero delegado, Ángel Vázquez.
En el ambito de los Centros, además, el presidente del Cabildo adquirió además un compromiso con el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, para estudiar la propuesta que se haga desde ese municipio para la firma de un convenio entre ambas administraciones que, al igual que el firmado en su momento con Haría, tenga en cuenta que la propiedad de parte del suelo donde está ubicado el Parque Nacional de Timanfaya, con Las Montañas del Fuego, es municipal.
Al margen, se incidió en la necesidad de llegar a un acuerdo insular en materia de cartelería y cromatismo en fachadas, una propuesta que parte de la Consejería de Medio Ambiente que dirige Samuel Martín. Y se hizo una exposición sobre cómo se está gestionando la redacción del Plan Especial de La Geria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.