José R. Sánchez López
Tinajo
Lunes, 31 de marzo 2025
En Semana Santa y fechas próximas se pondrá en marcha una experiencia piloto para quiera visitar Caldera Blanca. E igual pasará con el Volcán del Cuervo. Con patrocinio del Cabildo, a través del Área de Medio Ambiente, con Samuel Martín, la principal forma para acceder a estos espacios naturales será una guagua lanzadera con base en Mancha Blanca, junto a la ermita de Dolores.
Publicidad
En mayo dejará de emplearse la propuesta, a expensas de ver qué resultados se obtienen, que serán básicos para limar defectos de cara a que la presencia de las guaguas lanzadera sea definitiva.
Las guaguas operarán desde las 8.00 horas, estando previsto que funcionen hasta bien entrada la tarde. Para su uso, se deberán estacionar los turismos en el aparcamiento de Mancha Blanca, contándose para este fin con el beneplácito del Consistorio de Tinajo, como quedó patente en una reunión la pasada semana para perfilar aspectos de la prueba piloto. La medida ayudará a la economía local de la zona.
Los vehículos pararán en los aparcamientos de los dos espacios naturales a proteger, donde quedará acotado el número de plazas para vehículos particulares.
Para la experiencia piloto se contará con guaguas eventuales, que se contratarán mediante procedimiento de urgencia. Para la experiencia definitiva, atendiendo a lo anunciado meses atrás, se emplearán guaguas eléctricas de muy próxima adquisición.
Cabe recordar que en los dos espacios se quiere fijar un tope máximo de entradas por fecha. En virtud de estudios recientes, para Caldera Blanca en particular se considera que no se debe pasar la cota de las 449 visitas por día, espaciadas en 38 entradas a la hora. Y para el Volcán del Cuervo se ha definido un máximo por fecha de 549 accesos, con un tope de 46 entradas a la hora.
A nivel de salvaguarda del medio, por otro lado, el Consejo de Gobierno del Cabildo este lunes aprobó el inicio de la evaluación ambiental estratégica del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural (PRUG) del Archipiélago Chinijo. La iniciativa ahora queda a expensas del Órgano de Evaluación Ambiental Insular de Lanzarote y La Graciosa. Habrá consultas a administraciones afectadas, así como a vecinos.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.