

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Viernes, 9 de febrero 2024, 13:13
Un áspero pleno extraordinario de algo más de tres horas de duración sirvió este viernes para que se aprobara inicialmente el presupuesto cabildicio de 2024. Se cumplió el guion, votando a favor el gobierno conformado por Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP); pronunciándose en contra los consejeros de Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Nueva Canarias-Unidos por Yaiza (NC-UPY) y Vox.
Las cuentas, a nivel exclusivo de la primera Corporación, queda en algo más de 189,3 millones de euros, con equilibrio entre los apartados de ingresos y desembolsos, vistos los argumentos que ofreció la titular de Hacienda, María Jesús Tovar. Ofreció argumentos parejos a los brindados a finales de enero cuando el presupuesto obtuvo el visto bueno del Consejo de Gobierno, anticipando así el rechazo a las enmiendas de las fuerzas adversarias, como así sucedió. Sumando los entes autónomos relacionados con el Cabildo, la suma en conjunto se acerca a 259,6 millones de euros.
Tovar hizo énfasis en que hay un incremento llamativo con respecto a las cuentas de 2023, en un porcentaje del 11,34%; haciendo hincapié en que se dará prioridad a las políticas sociales. Destacó también el mimo que se pretende para el sector primario.
En el debe, cabe apreciar que la consejera titular de Hacienda apenas hizo valoraciones detalladas sobre inversiones de calado, en el marco de las salidas económicas directas a cargo de las arcas de la primera Corporación.
En cuanto a ingresos, se confía en tener un volumen de transferencias de otras administraciones por encima de registros precedentes. Además, se espera un aumento en cuanto al canon procedente de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, una vez que en esta sesión se dio luz verde a cambios en la materia, después de un agrio debate entre Ángel Vázquez, actual consejero delegado; y Benjamín Perdomo, su predecesor, militante del PSOE.
Fueron varias las intervenciones del presidente, Oswaldo Betancort, ya bien avanzado el pleno, prodigándose especialmente en el tramo final de la valoración de las enmiendas parciales y totales de los partidos de la oposición, principalmente para replicar a planteamientos de Benjamín Perdomo.
Llamativa fue la respuesta justamente previa a la votación del presupuesto general. Aludiendo a que se encontró las cuentas con superávit, «pero con un grado de ejecución muy bajo»; comprometiéndose a revertir esta situación, añadió sobre los votos obtenidos en 2023 que «la ciudadanía no quería a 'los Pimpinelas' de Dolores Corujo y Pedro San Ginés, de Pedro San Ginés y Dolores Corujo», en alusión a las disputas mantenidas en el pasado mandato por la presidenta insular entonces, en las filas socialistas, y el jefe de filas entonces de CC, compañero de filas de Betancort.
Se confía en que la validez definitiva de las cuentas cobre vigor en marzo, una vez que se concreten las publicaciones oficiales habituales obligadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.