Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Haría
Domingo, 5 de marzo 2023, 12:43
El auditorio de Los Jameos del Agua acogió la noche del viernes la presentación del libro 'César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar', escrito por Francisco Galante, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, miembro del comité asesor de la Fundación César Manrique y uno de los mayores y más profundos conocedores de la trayectoria vital y artística del artista lanzaroteño.
Galante estuvo acompañado por el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar; la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar; la Alcaldesa de Haría, Evelia García; el consejero delegado de los Centros Turísticos, Benjamín Perdomo; representantes de la Fundación César Manrique, trabajadores y ex-trabajadores de los Centros Turísticos y amigos y conocidos del artista.
Una película documental sirvió para dar la bienvenida a los asistentes.
El consejero insular de Cultura, Alberto Aguiar, agradeció a Galante «habernos dado a conocer una faceta más desconocida de César Manrique a través de este documentado, detallado y enriquecedor retrato literario que contextualiza la extraordinaria simbiosis que existió entre un artista y este municipio reflejada aquí, en Jameos del Agua, mejor que en ningún otro lugar».
«Manrique escogió vivir en Haría porque, decía, aquí podía desarrollar una vida más armónica y tranquila. Aquí no solo creó belleza, con obras como el Mirador del Río, la ermita de Máguez, el mirador de Malpaso o su juguete del Viento de Arrieta, sino que generó puestos de trabajo y riqueza para los hijos e hijas del municipio».
«Su labor es tan imponente que no es posible comprender Lanzarote sin sus aportaciones. César Manrique, su pensamiento y su obra, nos va a seguir acompañando en los retos que tenemos hacia el futuro» destacó Aguiar, que no quiso finalizar sin referirse a la Fundación César Manrique, «depositaria de la obra y el legado del artista, faro y vigía a través de una fecunda política cultural y un sólido compromiso con el territorio».
Por su parte, Rosa Aguilar destacó las excelencias de un trabajo bibliográfico de «altísimo nivel», y recordó que el centro universitario tinerfeño impartirá la cátedra cultural César Manrique que servirá para dar a conocer el pensamiento y la obra de este genio lanzaroteño tras un convenio firmado con el Cabildo de Lanzarote.
La alcaldesa de Haría, Evelia García, señaló que «César Manrique supo valorar la belleza natural y patrimonial que atesora el municipio de Haría dotándolo de una dimensión artística sin precedentes. La sensibilidad mostrada en cada una de sus intervenciones espaciales nos permite apreciar y sentir la belleza única de nuestro entorno más cercano. La relación entre César Manrique y Haría siempre fue muy especial y, por ello, Haría seguirá siendo la fiel guardián de su legado y memoria».
Nilo Palenzuela, escritor y Catedrático de Literatura Española de la Universidad de La Laguna, repasó el contenido de un prólogo que concluye «El sueño y la utopía de Manrique se convierten en el reverso de la catástrofe medioambiental. El artista proclama la belleza. Se revuelve contra la especulación y lo hace con su obra, con su sueño compartido. Es este sueño el que llega a su joven amigo Francisco Galante, ahora con la edad de su viejo maestro. Es el sueño que se expresa en César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar, un libro de conocimiento, y, también, de resistencia».
Francisco Galante, por su parte, dio a conocer al público las motivaciones que le impulsaron a trabajar en esta nueva obra literaria y trazó una rigurosa y minuciosa sinopsis de 'César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar'.
«La obra de César Manrique», subrayó, «posee connotaciones históricas, sociales, culturales y medioambientales. Una obra guiada por los principios éticos y por el valor de la justicia. Es una obra singular y universal debido a su carácter social, consagrada al destino de un nuevo modelo económico de la isla, a la recuperación de paisajes denostados y a la sabia integración de las disciplinas artísticas en las que aúna con gran sensibilidad los elementos de la cultura identitaria con los lenguajes artísticos de la contemporaneidad».
El acto finalizó con la proyección de un documental, premiado en el certamen de documentales nacionales celebrado en 2022 en Las Palmas de Gran Canaria, alrededor de una conversación sostenida entre César Manrique y Francisco Galante.
La edición de 'César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar' ha sido impulsada por los Centros de Arte, Cultura y Turismo; el Ayuntamiento de Haría y la cátedra cultural César Manrique que se imparte en la Universidad de La Laguna, con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.