Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Presentación de informe. C7
La FCM pide limitar la capacidad de carga de las carreteras proyectadas
Lanzarote

La FCM pide limitar la capacidad de carga de las carreteras proyectadas

La nueva autovía LZ-5, el desdoble de la circunvalación de Puerto del Carmen y el nuevo nudo entre LZ-2 y LZ-3 son objeto de atención

CANARIAS7

Arrecife

Lunes, 7 de octubre 2024

Días atrás se presentó el estudio 'Territorio, movilidad y carreteras. Una nueva perspectiva para Lanzarote', de Alfonso Sanz y aval de la Fundación César Manrique (FCM). Contiene conclusiones parejas a informes previos, en donde se interpreta que el asfalto choca con el desarrollo sostenible. Por ello se invita a repensar el modelo, limitando la capacidad de carga de las vías. En especial, de las que están por venir.

Se hace especial alusión a propuestas a gran escala que respaldan Gobierno de Canarias y Cabildo, necesitadas de al menos 150 millones de euros de inversión. Son la nueva autovía LZ-5, entre Arrecife y Playa Honda; el desdoble de la vía LZ-40, circunvalación de Puerto del Carmen; y el futuro enlace entre las vías LZ-2 y LZ-3, destinado a gozar de más operatividad entre la circunvalación de Arrecife y la autovía entre la capital insular y Tías.

Los trazados han sido definidos «sin contemplar la capacidad de carga máxima que tiene el territorio, sin considerar los límites en el crecimiento del uso del automóvil, sin valorar alternativas de movilidad, sin respetar los valores paisajísticos»; se añade como conclusión, « y sin ajustar los parámetros de velocidad y capacidad al contexto»; advierte el informe que la FCM aporta a la sociedad para debatir sobre la sostenibilidad en Lanzarote.

Y con el agregado de que los desembolsos programados, para primeramente facilitar la movilidad privada, superan con creces las partidas destinadas a favorecer el transporte colectivo.

«Nuevo modelo de movilidad»

Con los fundamentos expuestos se considera que «Lanzarote requiere adoptar una nueva estrategia de carreteras que las ponga al servicio de un nuevo modelo de movilidad y esté al servicio de un territorio basado en la sostenibilidad y la equidad». Y se matiza al respecto que «se trata de concebir una red de carreteras adaptada a los diferentes contextos territoriales y al marco socioeconómico de la isla, diseñada con criterios de ingeniería flexibles y concebida para dar cabida a todas las necesidades de los distintos perfiles de usuarios».

De modo primordial, la FCM apuesta por poner coto al crecimiento sin límite de las intensidades del tráfico. Igualmente se abogar por hacer más énfasis en las limitaciones de las velocidades y se pide, además, considerar los efectos que las carreteras tienen sobre la población. Y se contextualizan estas demandas con la evidencia de que en la isla hay una media de 1,5 turismos por hogar, muy por arriba de la media de España, cifrada en 1,3. Incluso está por arriba de la media de Canarias, referenciada en 1,4.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La FCM pide limitar la capacidad de carga de las carreteras proyectadas