Borrar
Beatriz Calzada, en Los Mármoles, tras el consejo de administración de este jueves. COBER LANZAROTE
La fase final de la ampliación portuaria dependerá de un estudio de viabilidad
Arrecife

La fase final de la ampliación portuaria dependerá de un estudio de viabilidad

El sedimento cerca de Naos condiciona la actuación. Beatriz Calzada respalda que prospere una planta de hidrógeno verde

José R. Sánchez López

Arrecife

Jueves, 20 de febrero 2025, 22:56

El remate del proceso de ampliación de las instalaciones portuarias de Arrecife, para enlazar el dique extendido con el contradique y las instalaciones habilitadas en Naos, se mantiene en la cartera de futuras acciones a ejecutar por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, según la presidenta de la entidad, Beatriz Calzada, tras el consejo de administración en Los Mármoles. Eso sí, sin plazos y sin financiación en firme, a pesar de lo que se dijo en fechas pasadas; y siempre a expensas del estudio destinado a saber las condiciones de las aguas donde operar.

Este análisis, centrado en el sedimento que ya condicionó las obras de reciente remate, servirá para «ver las condiciones y lo que podrá soportar» el fondo marino donde asentar la futura infraestructura, apuntó Calzada a pregunta de CANARIAS7. Obtenidas las conclusiones se decidirá si optar por una pasarela, para viajeros, o por una plataforma.

En cuanto a la financiación y la cuantía, es muy probable que haya que desistir de fondos europeos, por no haber ya en liza un aspecto vinculado con la conectividad básica de Lanzarote con otras islas y la península. Como consecuencia, habría que aspirar a cerrar un plan de financiación con Puertos del Estado.

No habrá piscinas naturales

Como aspecto añadido, cabría la posibilidad de ganar atraques para el muelle deportivo, en la lámina junto al contradique. Y tanto prosperando esta opción, como quedando descartada; según advertencia de la presidenta portuaria, sin posibilidad para que pueda prosperar el proyecto de las piscinas naturales avalado por el Cabildo y la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

Esta iniciativa no puede tener encaje, a causa de que no tiene acomodo en el actual régimen de gestión y desarrollo de las instalaciones portuarias estatales.

Propuesta del alcalde

En cuanto al consejo de administración en sí, con respecto a cuestiones específicas de Lanzarote, al comienzo de la reunión aprovechó el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, para plantear la toma de medidas en aras de que pueda asentarse en algún punto de la capital, bajo el paraguas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, una planta de hidrógeno verde, «como fuente de energías limpias», según expuso el regidor.

Calzada aseguró que ve con buenos ojos la proposición, a expensas de ver qué suelo podría ser viable y con la necesidad de valorar cómo podría financiarse. La parte económica se confía que podrá tener desarrollo con fondos de la Unión Europea (UE). «No soy capaz de poner una fecha, pero la respuesta es sí», resumió la presidenta portuaria.

Al margen, se dijo que va en plazo el vallado de Naos que permitirá quitar el polémico perímetro opacado puesto la pasada década. Y se indicó que se ha iniciado el proceso, con contratación externa, para tener nuevo director en Arrecife; tras la pérdida fatal de Aitor Galán, de quien se hizo mención en el consejo de administración.

Auge de mercancías y pasaje

Por otro lado, cabe añadir con respecto a la actividad portuaria que en el mes inicial del año pasaron por aguas de Arrecife más de 92.000 cruceristas, principalmente parando en Naos; y cerca de 6.500 usuarios de las líneas regulares que desde Los Mármoles enlazan con destinos peninsulares o con otras islas. En el primer caso el repunte fue del 28,5%; siendo del 1,5% en el segundo apartado. Además, se dio movilidad a más de 175.111 toneladas de mercancías diversas, con subida del 12,1%. En global se sumaron en enero 164 escalas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La fase final de la ampliación portuaria dependerá de un estudio de viabilidad