Borrar
Intervención histórica para el Hospital Doctor José Molina Orosa. C7
Se estrena la Unidad de Cardiología Hemodinámica
Lanzarote

Se estrena la Unidad de Cardiología Hemodinámica

El nuevo servicio evitará el desvío cotidiano de pacientes lanzaroteños a Gran Canaria

CANARIAS7

Arrecife

Martes, 26 de septiembre 2023, 13:28

La Unidad de Cardiología Hemodinámica del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa se ha estrenado esta semana, tras la realización de las primeras intervenciones que se han realizado entre la jornada del lunes y este martes. Es una reivindicación histórica de la población de Lanzarote que hasta ahora debía desplazarse a Gran Canaria para ser atendido en la especialidad de Cardiología Intervencionista.

La nueva unidad comenzó su andadura con la realización de dos cateterismos cardíacos a dos pacientes varones de 49 y 64 años que evolucionan de manera favorable. El equipo de cardiólogos hemodinamistas que ha realizado este procedimiento por primera vez en el Hospital de Lanzarote ha estado apoyado por los responsables de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Con una superficie cercana a los 200 metros, la nueva Unidad de Hemodinámica está concebida como una sala polivalente y multifuncional equipada con tecnología de vanguardia. El equipo de la sala de operaciones cuenta con arco de rayos X digitalizado que ofrece imágenes de alta resolución y que permite la reconstrucción tridimensional de órganos, si el procedimiento así lo requiere, y una mesa con capacidad de hasta 300 kilos, así como un polígrafo para revisar procedimientos electrofisiológicos y de arritmias, además de los dispositivos de seguridad para soporte vital básico y avanzado.

Estudios diversos

Este equipamiento permite realizar estudios de cateterismos cardíacos, cerebrales y vasculares, diferentes técnicas de intervencionismo radiológico y procedimientos de hemodinámica, electrofisiología e implantes de dispositivos como los stent coronarios y marcapasos con la menor dosis de radiación. El área asistencial cuenta, además, con una sala de preparación y seguimiento de los pacientes, zona de despachos y sala de información para los familiares.

La puesta en marcha de este equipamiento da respuesta a una de las demandas sanitarias más reivindicada por la ciudadanía lanzaroteña. El responsable de cardiología del Molina Orosa, Oscar Morera, ha asegurado este martes que «las nuevas instalaciones mejoran la atención asistencial y garantizan una atención directa e inmediata a los usuarios de la sanidad lanzaroteña porque nos permite llevar a cabo procedimientos cardiológicos intervencionistas que evitarán una gran parte de los traslados de pacientes a los hospitales de Gran Canaria».

500 cateterirismos y 120 marcapasos

La unidad de Hemodinámica estará atendida por un equipo experto que se ha formado y reciclado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, conformado por cardiólogos hemodinamistas, cirujanos cardiovasculares, enfermeras y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería TCAE.

La previsión es que la nueva unidad de Intervencionismo Cardiológico acogerá una media de entre cuatro y cinco pacientes diarios y realizará sobre 500 cateterismos cardíacos diagnósticos o terapéuticos a lo largo del año. En cuanto a la colocación de marcapasos se calcula que se llevará a cabo una media anual de unos 120 implantes definitivos.

Personal relacionado con la nueva unidad. C7

La Unidad de Cardiología Hemodinámica tratará las enfermedades de las arterias coronarias y las válvulas del corazón. Se prevé realizar entre cuatro y cinco intervenciones de cateterismo terapéuticos, procedimientos a través de la piel por vía intravascular que permiten tratar algunas cardiopatías y otras lesiones sin cirugía y cateterismos diagnósticos. Mientras que las jornadas dedicadas a la estimulación cardíaca (marcapasos) se puede llevar a cabo hasta tres intervenciones para lo que se cuenta con un equipo de cuatro cardiólogos implantadores.

La sala va a permitir además realizar los estudios de electrofisiología en el Molina Orosa que se llevarán a cabo por parte de un especialista que se desplazará a Lanzarote, evitando así el traslado de pacientes a Gran Canaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Se estrena la Unidad de Cardiología Hemodinámica