-kdvD-U2201659983557qeD-1200x840@Canarias7.jpg)
-kdvD-U2201659983557qeD-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Miércoles, 30 de octubre 2024, 15:11
En la segunda jornada del debate sobre el estado de la isla, en el Cabildo, el gobierno que preside Oswaldo Betancort (CC) sacó adelante este miércoles el punto orientado a que se concrete la declaración de emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa, para favorecer inversiones que permitan aumentar notablemente el caudal de desalación. Cumplido el paso, se deberá ahora pronunciar el Consorcio del Agua, en noviembre.
Según valoración de Domingo Cejas (CC), consejero del ramo, se deberá emitir un informe técnico bien fundamentado para justificar la acción. En caso de que esté concretado el lunes, será presentado en la asamblea ya convocada del Consorcio del Agua, con participación del Cabildo y los consistorios. Y de no ser posible la medida el 5 de noviembre, de inmediato se procedería a convocar una asamblea extraordinaria y urgente, a concretar en la primera quincena del mes venidero.
Cumplido el paso, con posterioridad el protagonismo pasaría al Consejo Insular del Agua, también con presencia mayoritaria de la primera Corporación y participación de los ayuntamientos. A este órgano le compete dar el plácet a la emergencia hídrica. Probablemente sin unanimidad, visto el resultado de las votaciones en el pleno cabildicio, con abstenciones y varios votos contrarios. A favor, los consejeros del gobierno, militantes de CC y también del PP.
En condiciones normales, la emergencia hídrica podría entrar en vigor en los primeros días de 2025. A partir de entonces, considerando lo planteado el martes por el presidente cabildicio; y tal y como recogió CANARIAS7, debería ser factible la ejecución de inversiones varias, por un montante de 46 millones de euros. Crucial, en versión de Betancort, debería ser la ampliación de la infraestructura existentes en la central de desalación junto a Las Caletas, en aras de mejorar la producción en un volumen de 20.000 metros cúbicos por jornada.
En 2025, salvo giro de 180 grados con respecto a la situación actual, seguirá siendo Canal Gestión Lanzarote la entidad responsable del manejo cotidiano del ciclo integral del agua, que está bajo responsabilidad de la filial de la madrileña Canal de Isabel II desde mediados de 2013. En el cierre del debate, el gobierno insular votó en contra de la propuesta defendida por Ariagona González (PSOE) de romper el vínculo existente.
Además, tampoco prosperó la demanda socialista orientada a recurrir el Plan Hidrológico, a bien de suspender, de manera cautelar, los artículos que autorizan la desalación privada. Se argumentó que permitir la presencia de plantas en los complejos turísticos repercutirá, al alza, en el precio que se paga ahora por el agua.
Además, en un encuentro donde se mantuvo un minuto de silencio en respeto por las decenas de víctimas causadas en suelo peninsular por las lluvias torrenciales, se aprobó impulsar un plan insular de regadío agrícola; para garantizar el abastecimiento de agua mediante una red independiente, dio a entender Samuel Martín (CC).
Se aprovecharán recursos ya programados, como la futura red específica para Tinajo y Teguise, con patrocinio estatal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.