Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
El desguace del ‘Telamon’ ya tiene operador autorizado

El desguace del ‘Telamon’ ya tiene operador autorizado

La Armada ultima el permiso en favor de Recuperadora Lanzaroteña, la entidad que primeramente resultó escogida por la Autoridad Portuaria

Miércoles, 20 de noviembre 2019, 08:19

El Ministerio de Defensa, a través de la Armada, ultima estos días la concesión del permiso definitivo para la retirada de los restos del Telamon del espacio que viene ocupando este barco en ruinas en Arrecife, cerca del muelle de Los Mármoles, desde octubre de 1981. Ya se ha cerrado al respecto la adjudicación provisional en favor de Recuperadora Lanzaroteña, el único operador que en tiempo y forma presentó propuesta al procedimiento iniciado en octubre pasado.

Se da la circunstancia de que el operador citado es el mismo que en tiempos fue escogido por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, antes de que hubiera interés militar en tomar parte del proceso de desguace del buque. Esta circunstancia se espera que pueda jugar a favor de la entidad que se encargará de la retirada de los restos del navío, al valer los trámites hechos en su día para la ocupación del espacio donde colocar la maquinaria precisa para permitir las faenas.

Salvo causas de fuerza mayor, que deberán ser conveniente valoradas y convenidas expresamente por parte de la Administración, el plazo para la ejecución de los trabajos será de un año a partir de la firma del contrato por el adjudicatario. Considerando que la rúbrica se confía en que pueda acontecer en diciembre, hasta finales de 2020 habrá de plazo para la actuación. Y con la salvedad añadida de que el 20% de los beneficios económicos del desguace deberán ser para Defensa, atendiendo a la documentación dada a conocer por la Jefatura de Apoyo Logístico del Arsenal de Las Palmas.

El Telamon cabe recordar que fue botado en Escocia en 1957, para ser destinado el barco a la carga en general, dotado con una eslora de 139,6 metros, una manga de 17,89 metros y un calado de 8,21 metros. Fue objeto el navío de un accidente el 31 de octubre de 1981, con 29 tripulantes, todos rescatados. Cubría un traslado de madera desde Costa de Marfil hacia el continente europeo cuando sufrió una vía de agua que obligó al traslado a la trasera de Los Mármoles.

Oficialmente se ha constatado la existencia de toneladas de hierro, descartándose «la presencia de materiales nobles como bronce o latón». Además, constan «un ramal de cadena del buque, tres generadores y un motor principal propulsor, numerosos chigres, bitas y cabrestantes en la zona de los restos de proa, al menos dos troncos de madera, uno de los mástiles, el de popa sigue a bordo, y el de proa está en el fondo en buenas condiciones, el eje propulsor principal del buque sin hélice, cuadernas/estructura y pantoque del buque, al menos dos botellones de aire de 100 litros, timón y mecha, y pequeñas redes de pesca y numerosa cabuyería».

Sigues a José Ramón Sánchez López. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El desguace del ‘Telamon’ ya tiene operador autorizado