

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ R. SÁNCHEZ
Arrecife.
Domingo, 12 de septiembre 2021, 02:00
Fue a finales de febrero cuando se aprobaron de manera inicial los presupuestos de Arrecife, con el compromiso de tener en cuenta un crédito de 27 millones de euros, para algunas inversiones y para, sobre todo, pagar el solar de Ginory y evitar con ellos un abono desmedido de intereses. Y fue en la primavera cuando el acuerdo cobró valor definitivo. Meses después, no obstante, aún no se han podido ejecutar contactos para cerrar el préstamo, debido a que faltan aspectos burocráticos a cerrar por el Departamento de Intervención.
En concreto, es necesario que se tenga conocimiento oficial de que el Consistorio que preside Ástrid Pérez está ajustado a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con un porcentaje de endeudamiento muy por debajo del tope permitido del 110%. Además, cabe tener en cuenta que la deuda viva (cuentas pendientes con entidades financieras) era de 1,57 millones de euros al cierre de 2020, según informe del Ministerio de Hacienda, con un déficit por vecino de menos de 25 euros, un registro muy por debajo de la media general canaria.
La intención del gobierno local pasa por obtener el dinero a un interés inferior al que hora se soporta con el plan de pagos en vigor desde 2019, con autorización judicial, para hacer frente a la polémica ocupación del suelo que ahora sirve de aparcamiento. Con ello se considera que puede darse un ahorro millonario para las arcas locales, contando que el plan de pagos cerrado, con vigor hasta entrada la próxima década, prevé alcanzar una suma total próxima a 32 millones de euros.
Atendiendo a lo que se planteó a comienzos del ejercicio en rueda de prensa, una vez que estén todos los requisitos cerrados, se invitará a diversas firmas bancarias a la entrega de la suma.
El quebranto económico a causa de Ginory deriva principalmente de una sentencia de 2012 contra el Consistorio, por un suelo a priori en espacio público ganado al mar. Hubo taras en la defensa de los intereses generales, siendo también crucial que durante años se optó por evitar los pagos ordenados, con lo que se incrementó la cuantía derivada de los intereses. Además, judicialmente se ordenó subir el tipo.
Sobre el uso concreto del solar, donde a priori no se puede construir, en cuanto se abone a la propiedad por la expropiación y se puede hacer la inscripción en el Registro de la Propiedad, se procederá a asfaltar y electrificar, teniendo en cuenta la planificación anunciada en la víspera del pleno donde se aprobaron inicialmente las cuentas capitalinas de este año. De inicio se quiere que el suelo sirva para acoger la celebración de actos de índole cultural, deportivo y festivo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.