Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 22 de abril de 2025
Instalaciones junto a Las Caletas de Canal Gestión Lanzarote, heredadas de Inalsa. COBER LANZAROTE
El Consorcio del Agua pide un informe sobre el corte masivo del martes
Lanzarote

El Consorcio del Agua pide un informe sobre el corte masivo del martes

Canal Gestión deberá dar explicaciones sobre el incidente que se achaca a Endesa

José R. Sánchez López

Arrecife

Miércoles, 9 de octubre 2024, 22:59

Decenas de miles de abonados a la red general que administra Canal Gestión Lanzarote no tuvieron abasto de agua durante buena parte del martes. La circunstancia ha provocado la reacción del Consorcio Insular del Agua (Cabildo y siete ayuntamientos), según Domingo Cejas, consejero delegado de la entidad. Por de pronto, se va a pedir un informe para que se justifique el origen del mal servicio, con un añadido sobre qué medidas se tomaron para tener solución.

El informe se reclama para «contrastar su versión», a bien de posteriormente tomar medidas para verificar la misma. Según se ha dado traslado por la entidad responsable del ciclo integral del agua, hubo que paralizar todas las plantas desaladoras de la instalación principal en Las Caletas a causa de una interrupción del suministro eléctrico que se atribuye a Endesa, como se avanzó por CANARIAS7. Se tardó horas en reponer la producción, de manera gradual; con consecuencias para abonados de los siete municipios de la isla.

A pesar de que el operador eléctrico repuso el suministro casi de inmediato, hasta varias horas después del incidente no se pudieron poner en marcha la plantas Lanzarote IV y Lanzarote V. Tiempo después se pudo arrancar la desaladora Lanzarote III; mientras que quedó fuera de servicio hasta el miércoles la única de las dos plantas portátiles cedidas por el Gobierno de Canarias con capacidad de producir; según una valoración preliminar que Canal Gestión Lanzarote trasladó al Consorcio.

Es normal que cuando se paralizan las máquinas no sea inmediato el proceso de recuperación de la actividad de las desaladoras, en buena medida por el importante desgaste que las plantas arrastran; reconoce Domingo Cejas. El proceso tiene que hacerse por fases, comenzando por la bomba de captación del agua del mar, con medidas orientadas a que «no se dé un golpe de ariete». De producirse, reventarían las tuberías de gran caudal que se usan en la central principal.

Docena de pagos sin abasto

Entrada la tarde se pudo reponer el abasto de un modo más que relevante, si bien hubo que esperar hasta el miércoles para normalizar el servicio, quedando a niveles de fechas precedentes. En justo una docena de localidades quedó constancia de que habrá que esperar al tramo final de la semana para tener agua con cierta presión y regularidad.

En concreto, deberán armarse de especial paciencia los abonados de Mala, casco de Haría, Máguez, Los Valles, Tao, Nazaret, La Vegueta, El Cuchillo, La Asomada, Tegoyo, casco de Yaiza y Uga; según la relación publicada en la web de Canal Gestión. Muchas de estas localidades son habituales en los listados diarios sobre incidencias en el suministro.

Cabe añadir que el episodio del martes ha acelerado los contactos para que haya una reunión de la comisión de seguimiento entre el Consorcio del Agua y la empresa. La anterior reunión data de mediados del pasado verano.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Consorcio del Agua pide un informe sobre el corte masivo del martes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email