CANARIAS7
Arrecife
Viernes, 31 de enero 2025, 23:03
El consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo, Marci Acuña, ha mantenido esta semana una reunión de trabajo con la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Isabel Brito, para culminar la implantación en Lanzarote de un Centro de Crisis 24 horas, que abrirá sus puertas próximamente.
Publicidad
«Este futuro Centro lanzaroteño de Crisis 24 horas está ideado para que las mujeres víctimas de violencia de género cuenten con un recurso permanente, que les posibilite encontrar una asistencia inmediata ante cualquier situación de emergencia, reforzando así la red insular de servicios dirigidos a las víctimas», ha detallado el consejero Marci Acuña.
El Centro de Crisis 24 horas es un recurso asistencial y especializado del Gobierno de Canarias, gratuito, el cual estará abierto las 24 horas del día 365 días al año, y cuyo objetivo es la prevención y atención integral e interdisciplinar en el marco de las violencias sexuales. Estos espacios darán atención a las mujeres que sufran una agresión y requieran apoyo.
El Instituto Canario de Igualdad cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote para la puesta en marcha de este nuevo recurso. La directora general del ICI, Ana Brito, ha destacado el esfuerzo que se ha llevado a cabo desde el organismo que dirige para contar con estos centros, para los que ya han adquirido inmuebles en islas como Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.
El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SAMVV) del Gobierno de Canarias, a través del 112, atendió un total de 1.386 incidentes en Lanzarote durante el año 2024, según su informe de actividad. Esta cifra representa un 7,92% del total de demandas atendidas en el archipiélago canario, consolidando a la isla como la tercera más afectada por esta problemática.
Publicidad
El informe revela que la mayoría de los casos en Lanzarote se registraron en el municipio de Arrecife, con 793 incidentes, seguido de Yaiza (197), Tías (173), Teguise (119), San Bartolomé (78), Tinajo (18) y Haría (8). Estos datos reflejan la necesidad de continuar reforzando los recursos y la atención en toda la isla, especialmente en aquellas localidades con un alto número de casos.
Para hacer frente a esta realidad, durante el año 2024 se movilizaron en Lanzarote 212 recursos de emergencia, incluyendo dispositivos policiales y sanitarios. En este sentido, el informe destaca que se realizaron 84 movilizaciones de recursos sanitarios para la asistencia a víctimas.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.