Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Miércoles, 9 de abril 2025, 23:10
La incertidumbre surgida tras el anuncio destinado a que el Consorcio Insular del Agua rompa el vínculo con Canal Gestión Lanzarote, medida a debatir este jueves en asamblea; no va a afectar a corto plazo a los planes de la filial de Canal de Isabel II con respecto a las políticas para el mantenimiento de las redes de abasto, según fuentes empresariales. De este modo, se mantiene la intención de ceder a terceros las prestaciones necesarias.
Según fuentes empresariales, se espera que antes de final de mes pueda rubricarse el acuerdo con Inesco, la entidad madrileña a la que se ha adjudicado, con ratificación oficial en firme el 31 de marzo, el mantenimiento de las redes de suministro en los municipios de Haría, San Bartolomé, Tinajo y Teguise, con presencia incluida en La Graciosa.
En consecuencia, será entre mayo y junio cuando podría cobrar forma la presencia del personal de Inesco en suelo insular, con opciones de que se llegue a un acuerdo para subcontratar los servicios. Por tres años de presencia, Canal Gestión Lanzarote se ha comprometido a asumir un desembolso de casi 10,30 millones de euros, con una rebaja ligera con respecto al presupuesto dado de salida. Y cabe la opción de establecer una prórroga.
Hasta que la presencia de Inesco sea efectiva, está garantizado el mantenimiento de las redes a través de Hormiconsa, la entidad que desde hace años es responsable efectiva de la iniciativa.
La entidad local referida seguirá también actuando en los municipios de Yaiza, Tías y Arrecife; a expensas de ver cómo se resuelve el nuevo concurso dado a conocer en marzo; una vez que se supo que Sacyr renunciaba a la firma del acuerdo propuesto por Canal Gestión Lanzarote, como se contó por CANARIAS7. Hasta el lunes de la semana venidera hay de plazo para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas en la iniciativa.
Esta nueva licitación contiene fundamentos similares a los que se incluyeron en la convocatoria fallida dada a conocer a mitad de 2024, de forma que se mantiene de salida un presupuesto de más de 12,53 millones de euros para un periodo de tres años. Y también aquí se deja abierta la posibilidad de extender la relación hasta fechas mediadas de 2030.
En condiciones normales, la adjudicación bien podría concretarse antes de que acabe el año.
Ambos lotes seguirían a priori gozando de validez en caso de que finalmente llegue a cuajar el rescate del ciclo integral del agua por parte del Cabildo y los siete consistorios, organismos que componen la base del Consorcio Insular del Agua desde 1974.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.