

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Martes, 8 de abril 2025, 14:46
Canal Gestión Lanzarote desaló en 2024 más de 31,23 millones de metros cúbicos de agua, para el abasto, alcanzándose nuevo registro histórico. De todo este volumen apenas se pudieron consumir cerca de 13,68 millones de toneladas de líquido, según balance entregado al Consorcio Insular del Agua, entidad que dirige Domingo Cejas. En consecuencia, hubo que dejar de facturar, por pérdidas en las redes, mal almacenamiento y otras taras, más de 17,55 millones de metros cúbicos, valor equivalente a más del 56,2% de la producción.
De este modo, el nivel de pérdidas se mantuvo en 2024 en la media negativa de los años precedentes; atendiendo a informes publicados por el Centro de Datos del Cabildo. Sirva recordar que en 2023 el nivel de pérdidas fue del 54,9%; elevándose a casi el 57% en 2022. Estos números serán parte básica de los argumentos a exponer el jueves en la asamblea del Consorcio Insular de Aguas donde se abordará la rescisión del contrato con la filial insular de Canal de Isabel II; en vigor desde junio de 2013.
Cerró Canal Gestión Lanzarote el último año con justo 76.320 abonados en situación de alta; siendo estos clientes los que permitieron facturar por el consumo de más de 13,58 millones de metros cúbicos de agua. A través de cubas se vendieron el pasado año apenas 94.461 toneladas.
Cabe reseñar que volvió a ser agosto el mes con mayor necesidad de desalación, constando en el octavo mes la producción de más de 2,73 millones de metros cúbicos; si bien es cierto que este valor no quedó muy alejado del resto de meses. El periodo con menor generación fue febrero, con 2,46 millones de toneladas.
En consumo destacó el municipio de Tías, como suele ser común en los últimos años por la abundante presencia de establecimientos en Puerto del Carmen dedicados a la actividad turística. Más de una quinta parte de la facturación se dio en este municipio, con un registro de más de 3,28 millones de metros cúbicos. Este alto caudal de líquido se facturó entre justo 13.505 abonados.
Arrecife fue el segundo ámbito en cuanto a demanda, con más de 2,88 millones de toneladas de agua de abasto facturada en 2024. Tiene la capital la particularidad de ser el territorio con mayor cota de abonados, pues son 27.821.
Teguise y Yaiza quedaron como los dos siguientes territorios en consumo, con un registro parejo, próximo en cada caso a 2,56 millones de toneladas. En el primer ámbito constan 12.666 abonados, estando incluidos los gracioseros; mientras que en suelo sureño, con abundancia de hoteles, constan 6.542 abonados.
En San Bartolomé el consumo pasó de 1,35 millones de metros cúbicos de agua, que fue facturada entre 8.791 abonados. En Tinajo el consumo pasó de 495.000 toneladas, siendo el agua despachada entre 2.995 contadores; mientras que Haría fue el territorio con menor reparto de líquido, pues entre justo 4.000 abonados se llegó a 445.000 toneladas.
La mayor parte del agua se generó en Punta de Los Vientos, con especial implicación de la planta Lanzarote IV, que genero más de 10,68 millones de toneladas de agua. La planta Lanzarote III, en el mismo lugar produjo más de 8,37 millones de metros cúbicos; y la planta Lanzarote V, anexas a las dos principales, generó más de 6,25 millones de metros cúbicos. La planta de Janubio, en el municipio de Yaiza, sirvió para producir más de 5,91 millones de toneladas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.