Borrar
Dependencias de Canal Gestión Lanzarote en Arrecife. CARRASCO
Canal Gestión asume que debe mejorar abasto y depuración del agua potable

Canal Gestión asume que debe mejorar abasto y depuración del agua potable

Pascual Fernández y María Dolores Corujo pactan una serie de reuniones orientadas a perfilar inversiones y medidas correctoras

JOSÉ R. SÁNCHEZ

Arrecife.

Viernes, 7 de mayo 2021, 01:00

Asumir la existencia de un problema es un primer paso básico para buscar un remedio. Y esta fue la sensación que dejó ayer el encuentro telemático mantenido entre la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo; con Pascual Fernández, consejero delegado de Canal de Isabel II, matriz de Canal Gestión Lanzarote, con el fin de valorar el estado actual del ciclo integral del agua. En la cita quedó patente que hacen falta medidas urgentes para optimizar los recursos a la hora de desalar, distribuir y depurar el agua potable; así como al tiempo de dar un servicio ajustado a las necesidades de los agricultores que precisan del agua depurada para regar.

«Hay buena predisposición y buena voluntad para intentar resolver», valoró la presidenta insular al poco de la celebración del encuentro telemático, que fue una prolongación de la cita presencial que tuvo lugar en abril, cuando se desplazó a la isla el principal responsable de Canal de Isabel II. La reunión no será la última a corto y medio plazo, puesto que Corujo y Fernández han pactado un calendario de citas para seguir concretando actuaciones conjuntas. La próxima será antes de fin de mes, con algún representante del Consorcio Insular del Agua, como ayer.

Por parte del Cabildo se confía en que la entidad que asumiera en junio de 2013 el ciclo integral del agua ejecute un nuevo plan de inversiones propias, al objeto de implementar las actuaciones a concretar entre este año y 2022 con capital público. A priori, Canal Gestión Lanzarote ha invertido 54 millones de euros desde su estreno, suma que apenas ha servido para renovar poco más de una décima parte de la red de distribución. La mala calidad de las infraestructuras explica que en 2020 se dejara de facturar el 57,9% del liquido desalado, porcentaje equivalente a 15,40 millones de metros cúbicos.

Depuradoras, con Acuaes

Con empleo de capital público, con 40 millones de euros comprometidos, en el encuentro de ayer se confirmó que en breves fechas se tomarán medidas destinadas a que se ejecuten las mejoras necesarias para que las depuradores de Arrecife y Tías aumenten sus volúmenes de captación y recuperación, con el consiguiente beneficio para el agro. Apuntó Corujo al respecto que las actuaciones tendrán el beneplácito definitivo del Consorcio Insular del Agua este mismo mes.

Ambas actuaciones se confía en que puedan licitarse y adjudicarse en pocos meses, con la participación directa de la empresa pública Acuaes (Aguas de las Cuencas de España), entidad que ya ha tenido implicación en la redacción de los proyectos.

Dentro de la partida general destinada a mejoras en materia hidráulica, cabe recordar que en fechas recientes se iniciaron las labores de instalación de la nueva línea de transporte Zonzamas-Arrieta (Línea Norte 1), con un presupuesto de 6,5 millones de euros, con implicación del Gobierno canario. Deberá estar disponible a finales de 2022.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canal Gestión asume que debe mejorar abasto y depuración del agua potable

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email