Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 1 de abril de 2025
Agentes medioambientales ejerciendo días atrás labores de vigilancia en un espacio protegido. CBL
Lanzarote

El Cabildo suma 250 sanciones este año por daños al medio ambiente

Cada multa, de 300 y 600 euros. Se castigan vuelos de drones sin permiso, aparcamientos indebidos y mal uso de vehículos

CANARIAS7

Arrecife

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 12:32

El Cabildo lleva tramitadas en lo que va de año 250 infracciones medioambientales, algunas de las cuales han dado lugar a expedientes sancionadores con multas de entre 300 y 600 euros, según balance dado a conocer por la primera Corporación. Estas sanciones son el resultado de la labor de la Unidad de Agentes Medioambientales, que colabora con la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural del Gobierno de Canarias, así como con el Ministerio de Medio Ambiente, para preservar los espacios protegidos y promover un uso sostenible de la isla.

Entre las infracciones más comunes detectadas por los agentes medioambientales se encuentran actividades no permitidas en espacios protegidos, como la circulación de vehículos a motor, el estacionamiento en áreas no autorizadas y el uso de drones sin la autorización correspondiente; según balance dado a conocer por Samuel Martín, titular de la Consejería de Medio Ambiente. 

Los expedientes guardan relación con los cambios articulados para hacer valer la distinción de Lanzarote como Reserva de la Biosfera; con medidas específicas para La Graciosa, epicentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Desde el Cabildo se han tomado medidas para limitar la afluencia indiscriminada a los espacios protegidos, al tiempo que se han aumentado los recursos materiales y humanos de vigilancia y concienciación.

Lago Verde, Parque Natural de Los Volcanes y Las Grietas

«Las infracciones más comunes se concentran en lugares emblemáticos como el Parque Natural de los Volcanes, el Charco de Los Clicos (Lago Verde) o últimamente en Las Grietas», según Rubén Ramírez, agente medioambiental. «Los visitantes suelen estacionar en zonas no permitidas, acceder a cráteres, sacar piedras y arena, acciones que dañan enormemente el entorno y que van en contra de la normativa de conservación».

La tramitación de los expedientes corre a cargo de ocho profesionales en la actualidad, quienes desempeñan un papel crucial en la protección del entorno insular, «con tareas que abarcan desde el control de la afluencia en espacios protegidos hasta la inspección de infracciones en suelos rústicos y urbanos con impacto medioambiental», según se valora por Samuel Martín.

Para las generaciones futuras

«La preservación de nuestro entorno», justifica el presidente insular, Oswaldo Betancort, «es un asunto que va más allá de una gestión puntual; es una visión de futuro y una responsabilidad compartida que marcará el desarrollo de Lanzarote para las próximas generaciones».

«Nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme e inquebrantable. Lanzarote es una Reserva de la Biosfera única que debe ser disfrutada de forma respetuosa y preservada tanto por quienes residen aquí como por quienes nos visitan», valora asimismo Oswaldo Betancort, añadiendo el presidente que «garantizar la conservación de nuestro patrimonio natural y nuestra biodiversidad es una prioridad política para este gobierno y una responsabilidad que asumimos con orgullo y determinación».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Cabildo suma 250 sanciones este año por daños al medio ambiente