

Secciones
Servicios
Destacamos
José r. sánchez
Arrecife
Domingo, 9 de octubre 2022, 10:14
Fue en septiembre de hace dos años cuando se iniciaron las obras de instalación del necesario búnker de radioterapia en el Hospital Doctor José Molina Orosa. Algo más de dos años después, aún quedan pasos relevantes por cumplir y respetar, hasta el punto de que al menos habrá que esperar hasta agosto o septiembre de 2023 para que pueda ser operativa la anhelada infraestructura, según el gerente, hospitalario José Luis Aparicio.
A nivel básico, faltan la supervisión y visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), aspectos que se espera puedan estar concretados en el arranque del año venidero; con vistas al informe definitivo, para el que habrá que esperar varios meses. También está por definir la instalación de la máquina, la cual deberá ser calibrada, con colaboración de un equipo de especialistas que se desplazará de modo regular desde Gran Canaria.
Mientras se completan los procesos, en consecuencia, los pacientes que precisen de radioterapia deberán seguir viajando hasta alguna isla capitalina. La necesidad del búnker se explica en que cada año se diagnostican de 500 a 600 casos de cáncer en Lanzarote. En cerca de la mitad de los tratamientos hace falta el traslado del paciente fuera.
Este búnker cabe recordar que cuenta con un presupuesto de casi 2,2 millones de euros, en su parte esencial. La infraestructura, que se asienta sobre el antiguo salón de actos, tendrá consultas, salas de espera y una zona para los administrativos. La nueva unidad, en un área especialmente estratégica, se pretende que sea accesible para pacientes ambulatorios y bien conectada con el resto de dependencias del primero recinto sanitario insular.
Por otro lado, más cercana parece la puesta en servicio de la Unidad de Hemodinámica, también esencial para tratar a los pacientes en la isla y evitar derivaciones a Gran Canaria de manera preferente, según el gerente.
Intervención tiene en desarrollo la licitación de las últimas obras pendientes, que deberán concretarse en unas cuatro o cinco semanas. Igual plazo consta para la instalación del equipamiento. En principio, será en enero cuando estarán todos los procesos al día, con lo que de inmediato se podrá estrenar el servicio, con los especialistas que llevan meses asentados en la isla.
También en enero se confía en que esté operando a pleno rendimiento el nuevo edificio, cuya construcción, sobre el antiguo aparcamiento, se estrenó a finales de septiembre del pasado año. Va con retraso la obra, pues de inicio se marcó el final de la última primavera como tope.
El nuevo edificio, con 5.100 metros cuadrados de superficie a través de tres alturas y una capacidad operativa para cerca de 100 camas, se unirá con la estructura en servicio a través de una pasarela. Se ejecuta por la vía de urgencia, con presupuesto de 15 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.