

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Martes, 25 de junio 2024, 22:54
El Castillo de San José de Arrecife acogió durante la tarde-noche del martes el acto final de valoración de los vinos lanzaroteños producidos a partir de la última vendimia. La añada de 2023, con catas en días pasados coordinadas por el Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote, ha sido considerada como muy buena. Es decir, repite la nota habitual desde 2018. La última añada excelente data de 2017.
Para la calificación de la añada de 2023, el comité de cata, conformado por justo siete especialistas, valoró 26 vinos procedentes de diferentes bodegas. Abundaron los blancos secos, nada menos que 18, por ser los predominantes. Además, los catadores probaron 3 vinos rosados, 4 tintos y un blanco dulce.
En 2023 se contó con el esfuerzo de 1.857 viticultores que trabajaron más de 1.900 hectáreas, según datos ofrecidos en el acto. Se contó en el pasado año con 29 bodegas, valor nunca antes alcanzado, que sacaron al mercado justo 1.828.524 botellas con fruta cosechada en el pasado año.
En cuanto a las variedades, la malvasía volcánica fue la predominante en la vendimia pasada, representado el 72% del total de la producción que entró en las bodegas, con ligero repunte. Otras variedades cosechadas fueron listán negra (11%), listán blanca (5%), diego (5%), moscatel de Alejandría (4%) y syrah (2%).
Darío Pérez, técnico del Consejo Regulador que habitualmente da detalles de la cosecha que se valora, hizo énfasis en que la pluviometría fue notable en campaña de 2023. En varias zonas se superaron los 200 litros de precipitaciones acumuladas (entre septiembre de 2022 y mayo de 2023); siendo excepción la zona de Tinajo-Tilama, que registró la cantidad de 124 litros acumulados. Gracias a estos datos se consiguió que la producción de uva aumentara considerablemente.
La cosecha del pasado año cabe recordar que pasó la cota de los 3,3 millones de kilos de fruta. El balance no fue superior a causa de los daños provocados por ataques de la mosca de la fruta.
El presidente del Consejo Regulador, Jorge Rodríguez, manifestó en el acto su gratitud «a todos los que se esfuerzan día a día para preservar la excelencia de los vinos de Lanzarote». Y subrayó que «sin el compromiso y trabajo de nuestros viticultores, esta celebración no sería posible», a la par que aprovechó para demandar a viticultores, bodegueros, empresas e instituciones mantener la línea de cooperación habitual en los últimos años, «para fortalecer la presencia de nuestros vinos tanto a nivel nacional como internacional», sentenció.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.