

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Domingo, 7 de julio 2024
Cuatro de los siete consistorios de Lanzarote completaron 2023 con cuentas pendientes de liquidar con alguna entidad financiera, según el reciente informe sobre deuda viva (déficit con bancos y similares) difundido por el Ministerio de Hacienda. Y continúa Arrecife siendo el ámbito municipal con la situación más llamativa, en buen grado por el crédito de hace tres años para hacer frente a la expropiación del solar de Ginory y a pesar de ser muy significativo el remanente de tesorería.
La deuda viva de la capital se estrenó en 2024 con un apunte de cerca de 27,87 millones de euros, con leve incremento con respecto a la situación que se apreciaba entre el cierre de 2022 y el estreno del pasado año. Realizando cruce de datos, considerados los números oficiales en cuanto al censo poblacional oficial cerrado en 2023, el Ayuntamiento de Arrecife soporta una déficit por las entidades financieras de 429,86 euros por residente; siendo este reparto el de mayor cuantía en el territorio lanzaroteño.
Además de observase en Arrecife, soportan números rojos con las entidades financieras los municipios de Teguise, Tinajo y Yaiza; si bien en estos tres territorios con cuentas de escasa relevancia, pues en global se adeudan algo menos de 1,1 millones de euros, según figura en las estadísticas oficiales dadas a conocer por la Agencia Tributaria.
De mayor a menor, de Tinajo la deuda viva al estreno del año estaba situada en 574.000 euros, con un buen recorte con respecto a los ejercicios previos. El déficit por residente en este territorio se establece en 84,92 euros.
En cuanto a Teguise, la deuda viva es de consideración baja, pues se limita a un recuento por valor de 354.000 euros, si bien con un ligero incremento. Este valor supone un déficit de 13,56 euros de deuda por residente.
Y en lo que tiene que ver con el municipio de Yaiza, la deuda viva sureña era casi testimonial en el inicio de 2024, pues estaba en 194.000 euros, suma que equivale 11,14 euros de deuda por cada habitante censado. En este territorio, que tuvo a cero el déficit con la banca al finalizar 2021, se da un ligero aumento.
El contrapunto a la capital se observa en los municipios de Haría, San Bartolomé y Tías, por la sencilla razón de que en estos tres municipios el registro de deuda viva con los bancos es inexistente. En el particular norteño se repite la situación que ya se concretó en años previos; mientras que en el caso sureño, se vive este panorama por segundo ejercicio consecutivo. En cuanto a San Bartolomé, es posible tras zanjarse el déficit que sí se daba en 2022.
El Cabildo lanzaroteño cerró 2023 con una deuda viva que apenas si fluctuó con respecto a 2022. Este año se abrió con un déficit de 26,44 millones de euros, suma que viene a suponer un balance en rojo de 166,27 euros por vecino insular. Se observa una diferencia sustancial con respecto a 2021, cuando la deuda rondaba la cota de 15 euros por residente. Tiene que ver el cambio por el crédito para inversiones a mitad del pasado mandato.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.