Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ R. SÁNCHEZ
Arrecife.
Sábado, 27 de febrero 2021, 00:00
El gobierno de Arrecife, con Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSC-PSOE), Nueva Canarias (NC) y Somos; dio ayer el visto bueno a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) pedida en mayo por el Cabildo, en aras de facultar la presencia de un albergue de bajo umbral en cualquier espacio de la capital, incluidas las zonas industriales. La oposición votó en contra, al creer Lanzarote en Pie y Coalición Canaria (CC) que la medida puede propiciar la instalación del recinto para personas necesitadas en un sitio inapropiado.
Cumplido este requisito, en pocas fechas quedará el Cabildo habilitado para la apertura del albergue, dando cabida en él a las personas que desde la primavera de 2020 están siendo acogidas en la Ciudad Deportiva Lanzarote. En estas fechas son unas 60.
Se barajan varias opciones, todas en principio en suelo industrial. La alternativa principal tiene que ver con una nave ya remodelada y lista para su estreno en las proximidades del Castillo de San José, alquilada, en la calle Hermanos Aguilar Sánchez; opción que desagrada a los empresarios del lugar. También se están valorando por el Área de Bienestar Social del Cabildo otras alternativas, con alguna instalación de titularidad propia.
De inicio se prevé que el albergue arranque con presencia mínima de 50 plazas, con camas separadas con criterios sanitarios marcados por el coronavirus, sin tabiques. Se ha descartado el empleo de literas, como ya se contó por CANARIAS7. Se ha incluido la presencia de un comedor, en el que se servirán alimentos de un servicio de catering.
En cuanto al presupuesto, se cumplió el guion, al adherirse los ediles socialistas al resto de concejales del gobierno local, quedando así zanjado el conato de crisis de comienzos de semana y evitándose con ello que pudiera también saltar el gobierno cabildicio.
Se dio el visto a las cuentas de 2021, por 79,77 millones de euros, con luz verde al crédito de 27 millones de euros, para principalmente liquidar la deuda por la expropiación del solar de Ginory. La alcaldesa, Ástrid Pérez, insistió en que habrá ahorro, por los intereses, con respecto al plan de pagos actualmente en vigor.
Como aspecto curioso, se rechazaron las 32 enmiendas de Lanzarote en Pie y las 67 enmiendas se registraron por CC. Se debatieron una a una, aspecto que hizo que el pleno se extendiera desde la mañana a la noche.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.