Borrar
Arrecife es más que el debate sobre el futuro de la avenida

Arrecife es más que el debate sobre el futuro de la avenida

Más de 41.500 residentes en la capital lanzaroteña están llamados a votar el domingo, para decidir los nombres de sus 25 concejales

José Ramón Sánchez López, Carrasco y Arrecife

Viernes, 24 de mayo 2019, 18:12

El tráfico por la avenida ha sido uno de los habituales temas de conversación en Arrecife en los dos últimos años. Hasta tal punto, que ha servido de nexo habitual para hacer balance de la gestión municipal en conjunto, solapando incluso los debates propios sobre cómo definir el Plan General o sobre qué hacer para que no se acumulen los impagos de muchos servicios básicos a cargo del Ayuntamiento.

Estos argumentos han aflorado estos días en la campaña, singular con respecto a otras, pues apenas si se están dando mítines, mientras han ido a más los mensajes por medios de comunicación y redes sociales. Y eso a pesar de que hay nada menos que 14 partidos con intención de obtener las 25 actas en liza. El reparto, a expensas de los más de 41.500 vecinos llamados a votar.

Las encuestas definen para el próximo mandato un panorama fragmentado, en apariencia parejo al mandato de 2015 a 2019. Favoritos parecen el PSOE, con Eva de Anta, actual alcaldesa como referencia; y CC, con Echedey Eugenio. La primera a favor de la avenida cerrada; el segundo apostando por lo contrario.

Posibles socios de ambos podrían ser, a tenor de los sondeos de los últimos días, PP, con Ástrid Pérez como cabeza de lista; Ciudadanos, con Noemí Ramírez; Podemos-Equo, con Leticia Padilla; y NC-Somos, con Armando Santana. Además, cabe dar opciones de también obtener representación a varios partidos con apariencia de poder cubrir el espacio que antes tuvo el PIL en solitario, caso de Lanzarote Avanza (LAVA), con José Carlos Rojas; y Unidos por Lanzarote (UPL), con Laureano Álvarez. Aquí también podría entrar Agrupación Socialista por Lanzarote (ASL), del exalcalde José Montelongo, que hasta hace pocas semanas fue parte de LAVA.

El domingo próximo, además, no sería descartable que alguna de las actas en liza fuera para las otras cinco formaciones que se presentan en la capital lanzaroteña. En especial hay que hacer mención a la novedosa Fuerza Vecinal de Lanzarote (FVL), con el actual concejal Andrés Medina al frente; si bien sin desmerecer a IUC, que tiene de uno a Vicente Frontana; Ahora Canarias, con Nuria Cedrés de referencia; Vox, con Marcos Diz en calidad de cabeza de lista; y Todos por Lanzarote (TPL), partido que en Arrecife está siendo liderado por Miguel Ángel Arrocha.

En general, las diferentes formaciones coinciden en ofrecer mejoras a nivel social, apostando por ceder suelo para crear vivienda pública. También se dan coincidencias a la hora de entenderse necesaria la renegociación del servicio de recogida de residuos; así como al tiempo de mejorar el transporte público y brindar mejor trato a los barrios.

Menos confluencia se ve al tiempo de valorar el desarrollo del nuevo Plan General, básico para ver cómo se desarrolla el frente marítimo. Y visto los antecedentes, con riesgo de perpetuar un debate que se viene aplazando desde la pasada década.

Sigues a José Ramón Sánchez López. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Arrecife es más que el debate sobre el futuro de la avenida