Borrar
Submarinistas en Puerto del Carmen. C7
El armado de estación de buceo de Puerto del Carmen, de nuevo desierto

El armado de estación de buceo de Puerto del Carmen, de nuevo desierto

El Cabildo ya trabaja para revisar el pliego de la iniciativa y elevar la cuantía de la inversión. Habrá un nuevo concurso

José R. Sánchez López

Tías

Domingo, 1 de diciembre 2024, 22:50

La última intentona habilitada por el Cabildo, a través de Obras Públicas, para concretar durante 2025 la construcción de la estación de buceo de Puerto del Carmen también ha acabado con resultado fallido. Obedece a que ha quedado desierto el concurso dispuesto a comienzos del otoño.

En respuesta a la circunstancias, según valoración del consejero Jacobo Medina, se han iniciado las gestiones para revisar el pliego. Y con el añadido de que también se elevará la cuantía de la inversión, a bien de hacer atractiva la propuesta. En consecuencia, se contará con una suma por encima de la estimación de casi 751.200 euros establecida en la convocatoria nula; dándose por seguro que habrá una nueva licitación pública a medio plazo.

Cabe tener en cuenta que ya hay precedentes de licitaciones fallidas con esta propuesta, a pesar de la dedicación prestada por el Cabildo y el Ayuntamiento de Tías, con apoyo estatal. A priori, las condiciones técnicas se mantendrán en sus aspectos principales con respecto al concurso desierto, con variación en consecuencia con respecto a la apuestas precedentes, una vez hecho varios ajustes en la planificación.

Calle Bajamar

Atendiendo a demandas de varias decenas de clubes de buceo, entre otros, se contempla la presencia de una gran pérgola y duchas, en la calle Bajamar, aprovechándose la amplia parcela que ahora sirve de aparcamiento.

El centro de buceo, con las instalaciones anexas, está previsto que ocupe una superficie de 966 metros cuadrados de dominio marítimo público terrestre, como ya se dio cuenta por CANARIAS7. Además, también quedarán varias plazas de estacionamiento, a cambio de renunciarse a la gran edificación considerada en un inicio. También habrá rampas de acceso, eliminándose barreras. Y se harán dependencias para guardar instrumental. En la iniciativa, asimismo, figura un espacio de terraza con cafetería.

La acción busca organizar las actividades acuáticas en la zona, ya que es usual que transiten embarcaciones, motos acuáticas, buceadores y bañistas que utilizan el embarcadero para la carga de equipos. Y se prevé un reglamento de prevención de abordajes, balizamiento para embarcaciones, boyas y un embarcadero flotante de carga y descarga para buceadores. Se permitirá el acceso de los servicios de emergencia.

De darse la adjudicación, a partir de la firma del acta de replanteo se establecerá un periodo de cinco meses para la ejecución de la iniciativa, en su parte principal. En consecuencia, en el mejor de los casos habrá que esperar hasta la segunda mitad de 2025; siendo probable que incluso sea en 2026 cuando pueda darse el estreno.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El armado de estación de buceo de Puerto del Carmen, de nuevo desierto