

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez
Arrecife
Lunes, 1 de mayo 2023
La actividad pesquera en 2022 en aguas lanzaroteñas y gracioseras tuvo mejores resultados que en los años previos, tanto a nivel productivo, como económico, según informe del Centro de Datos del Cabildo. Las ventas de las capturas permitieron ingresar más de 6,25 millones de euros, el mejor registro en lustros, en buena medida por la subida general de precios. En el balance no figura la acuicultura.
Las capturas en conjunto alcanzaron un peso de algo más de 1.913 toneladas, en buena medida por la mayor demanda en general, fruto de la recuperación de la economía; aspecto que también tuvo reflejo en un incremento de los gastos generales del sector.
Para comparar, en la campaña pesquera insular de 2019 se consiguieron capturar casi 1.628 toneladas, con un valor económico cifrado en casi 5,7 millones de euros, aún sin la pandemia presente. En 2020, con el coronavirus afectando ya de lleno a la vida en general, la producción apenas si llego a 1.469 toneladas, con un valor de 4,7 millones de euros. Y en 2021, con una producción ligeramente por debajo a la concretada en el año previo, el valor fue de menos de 3,7 millones de euros.
Casi toda la producción del pasado año se vendió fresca en el mercado, siendo residual la venta de pescado local congelado, menos de 6 toneladas. Y simbólico fue el apartado ceñido a la venta de material vivo, con menos de un centenar de kilos, según consta en el balance de Centro de Datos.
Especialmente productiva volvió a ser la actividad pelágica para la flota asentada en puertos de Lanzarote y La Graciosa, pues se lograron en 2022 capturas por valor de cerca de 2,9 millones de euros, gracias a la venta de 1.338 toneladas. La parte opuesta se dio, un año más, en el apartado de capturas de moluscos locales, puesto que apenas se certificó la venta de poco menos de 8,9 toneladas, con un valor en el mercado por abajo de 50.000 euros.
Los demersales permitieron que la flota obtuviera por un valor ligeramente por encima de 2,9 millones de euros, similar por ende a la economía relacionada con los pelágicos, con un nivel de capturas menor en cuanto al peso, pues se alcanzaron en la balanza sobre 556 toneladas.
En lo que a los crustáceos se refiere, en la campaña de 2022 se sumaron poco más de 9,5 toneladas de capturas en conjunto, la mejor en años como consecuencia directa del aumento de demanda de la muy apreciada gamba de La Santa. Esta producción generó ingresos de casi 400.000 euros. En capturas casi se dobló en registro de 2021 y se quintuplicó el balance que se llegó a calibrar en 2020, ejercicio con poca presencia de turistas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.