Descarga en Naos, en imagen de archivo. C7

Más actividad pesquera en 2024, obteniendo más de 6,5 millones de euros

Las capturas sumaron un peso de 1.693 toneladas, sin acuicultura. Casi todas la producción se vendió fresca

José R. Sánchez López

Arrecife

Viernes, 14 de febrero 2025, 23:06

La actividad pesquera en 2024 en aguas lanzaroteñas y gracioseras tuvo mejor resultado que en 2023, tanto a nivel productivo, como económico, según estimación del Centro de Datos del Cabildo. Las ventas de las capturas permitieron ingresar más de 6,5 millones de euros, el mejor registro en años, en muy buena medida por el incremento general de los precios. En el balance vuelve a quedar fuera la acuicultura.

Publicidad

El valor global es el mejor de lo que va de decenio, pero quedando a distancia de las estimaciones habituales en buena parte de la pasada década. En 2019, por ejemplo, se alcanzó un total por arriba de 12,3 millones de euros; si bien es cierto que por entonces era común la venta de pesca fresca recogida en una granja marina que estuvo operando en aguas de Playa Quemada, ahora inoperativa tras vencer la concesión oficial dada hace algunos lustros por el Gobierno canario.

Las capturas en conjunto alcanzaron un peso de algo más de 1.693 toneladas. Se mejoró con creces con respecto a 2023, quedándose a distancia de 2022, si bien con la fortuna de tener la producción en el mercado una mejor demanda, aspecto que favoreció al apartado económico de los profesionales del sector.

Casi toda la producción del pasado año se vendió fresca en el mercado, siendo residual la venta de pescado local congelado, como viene resultando común desde hace un buen número años.

Cuatro subsectores

Especialmente productiva volvió a ser la actividad pelágica para la flota asentada en instalaciones portuarias de las islas de Lanzarote y La Graciosa, pues se justificaron en 2024 capturas por valor de cerca de 3 millones de euros, gracias a la venta de 1.164 toneladas; consta en el balance.

El contrapunto se dio, nuevamente, en el apartado de capturas de moluscos locales, puesto que apenas se certificó la venta de poco menos de 16 toneladas, con un reflejo monetario en el mercado de casi 130.000 euros.

Publicidad

Los demersales, como la vieja el bocinegro, permitieron que la flota repartida entre los siete municipios obtuviera ingresos en global por un sumatorio ligeramente por encima de 2,9 millones de euros. Fue tras colocar en la balanza cerca de 505 toneladas de producción fresca.

En lo que a los crustáceos se refiere, en la campaña de 2024 se sumaron algo menos de 9,5 toneladas de capturas en conjunto, valor parejo al dado en 2022 e inferior al concretado en 2023, como consecuencia directa del aumento de demanda del carabinero y de la gamba de La Santa. Esta producción generó ingresos de más de 457.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad