Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 25 de febrero
Presentación de la memoria de 2024 de los bomberos. COBER LANZAROTE
Lanzarote y La Graciosa

171 contenedores de residuos perdidos por el fuego en 2024

El personal del Consorcio de Emergencias incrementó su actividad en el pasado año, con un centenar de servicios cada mes

José R. Sánchez López

Arrecife

Lunes, 24 de febrero 2025, 22:57

En el pasado año los bomberos del Consorcio de Emergencias tuvieron que tomar medidas para sofocar las llamas que se llevaron por delante nada menos que 171 contenedores de residuos, incluidos los destinados al reciclado; según consta en la memoria presentada ayer en sociedad por el consejero delegado de la entidad, Kiko Aparicio.

Publicidad

Las pérdidas, en consecuencia, fueron superiores en 2024 a las constatadas en 2023; siendo parejas a las padecidas en 2022.

Por territorios fue muy desigual la magnitud de las incidencias, hasta el punto de que en Arrecife se concentraron más de la mitad de los daños irreversibles del material urbano pagado por el Cabildo y los consistorios. Fueron 107 recipientes los que quedaron dañados sin opción de recuperación en la capital, siendo más de las tres cuartas partes contenedores para la basura urbana, consta en la memoria.

El contrapunto se observó en Tinajo, donde no hubo pérdidas de relevancia en esta materia; siendo también apreciable, en el buen sentido, el dato ceñido a Yaiza, con justo 5 contenedores de diverso tipo perdidos en 2024.

En cuanto al resto de territorios, en Haría las llamas dejaron inservibles 13 recipientes; fueron 18 contenedores quemados en conjunto en el municipio de Teguise y se dieron 19 pérdidas irreversibles en el caso de Tías. En San Bartolomé se dieron 9 pérdidas.

En el informe se reconoce, además, que también hubo que dedicar atención especial a labores destinadas a sofocar las llamas que afectaron a vehículos, en algún caso con intencionalidad de por medio. Se perdieron 71 automóviles, fruto de 51 incendios declarados. El valor global se asemejo al registro concretado a lo largo de 2023.

Publicidad

1.217 servicios en global

Los bomberos tuvieron un año intenso en 2024, hasta el punto de verse obligados a realizar una media mensual de salidas por arriba del centenar. Se dieron 1.217 servicios en conjunto, siendo especialmente significativa la actuación que hubo que prestar en el complejo medioambiental de Zonzamas, que precisó de varios días de presencia en el lugar y que pudo cerrarse de manera satisfactoria, considerando que hubo momentos en que se temió por el siniestro total de las instalaciones dedicadas a enterar o tratar el grueso de la basura que se genera en los siete municipios.

Además, se llevaron a cabo varias campañas formativas, que contaron con más de 11.500 participantes; se tomó parte en concursos internacionales, con reconocimientos para los bomberos lanzaroteños; y se hicieron desplazamientos para ayudar en crisis surgidas en otros territorios, como pasó con las inundaciones padecidas en la península.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad