
Secciones
Servicios
Destacamos
La división entre el sector crítico y el oficial de Nueva Canarias es inminente. Durante el mes de enero, los distintos alcaldes de la formación nacionalista plantearán a sus respectivos partidos en sus asambleas la decisión de mantenerse o la de «muy probablemente» abandonar el partido, tal y como reveló, el portavoz parlamentario de NC, Luis Campos.
En la misma línea, expresó que esta decisión sería un «error importante» al considerar que supondría una división del espacio político «que ha costado muchísimo construir entre todos» y que ha permitido a NC ser capaz de «transformar la realidad» en muchas ocasiones y de tener «presencia y ser decisivos» en instituciones, como los Gobiernos nacional y regional, los cabildos o los distintos ayuntamientos.
Por otro lado, señaló que desde el sector oficial de NC van a ser «profundamente respetuosos» si la decisión es finalmente la de tomar otro camino. «Ojalá eso no se hubiera producido pero de la misma manera que en su momento vinieron a nuestra organización política respetamos la decisión si esa es su opción».
El portavoz de NC en el Parlamento lamentó que esta vaya a ser la resolución tras unos meses en los que han hecho un «esfuerzo muy notable» por acercar posturas, tal y como lo demuestra el haber adelantado el VI Congreso Nacional del partido al próximo julio cuando estaba previsto para abril de 2026.
Sin avances en materia de financiación autonómica, vivienda o inmigración. «Un fracaso absoluto». Así lo consideró el portavoz de NC en su análisis sobre la Conferencia de Presidentes celebrada esta semana. En un momento donde reina en la política estatal «la confrontación, el choque frontal y absolutamente directo» entre las principales fuerzas políticas, Campos considera que esto no ayuda «en absoluto» a que se propicien acuerdos esenciales para el país. Sobre que todavía no se haya modificado el Artículo 35 de la Ley de Extranjería, hizo referencia a la falsa «empatía» que surge en las regiones gobernadas por el Partido Popular, los cuáles, asegura es «un cuento» y cuya sensibilidad se acaba una vez regresan a sus casas.
En relación a las declaraciones realizadas por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en las que reconoció que le preocupa que «desaparezca» Nueva Canarias como consecuencia de la divisiones internas, Campos negó rotundamente que la situación actual que vive el partido y las posibles salidas «no van a significar ni el fin de Nueva Canarias» ni tampoco un debilitamiento de la organización y aseguró que cuentan con la capacidad suficiente para rearmar y reconstruir un partido sólido.
Del mismo modo, coincidió «totalmente» con las declaraciones de Morales en las que aseguró que ni Roque Aguayro ni ASBA Valsequillo vayan a unir fuerzas con Coalición Canaria. «Pongo la mano en el fuego», afirmó este sábado tras la ejecutiva nacional de su partido.
Por otro lado, resaltó que «no van a permitir bajo ningún concepto que nadie utilice a NC con falsedades», en referencia a las informaciones que les sitúan como responsables detrás de todas las mociones de censura que ha habido últimamente en los distintos municipios de Gran Canaria.
Por su parte, la vicepresidenta de NC, Carmen Hernández, explicó tras la ejecutiva nacional del partido el trabajo realizado en el Parlamento por su grupo en los últimas semanas y las perspectivas de futuro de cara al Congreso Nacional.
En esa línea, detalló que la organización del congreso correrá a cargo de Dunia González y que se llevará a cabo una ponencia sobre política, coordinada por ella; otra sobre estatutos, coordinada por Luis Campos; una sobre juventud, por Carlota Guerra, y otra de igualdad, por Natalia Santana.
Además, se revisará el reglamento que recoge sus normas de funcionamiento como organización política, cuestión de la que se encargará Carmelo Ramírez, iniciando un proceso de escucha activa de todos los colectivos.
El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), señaló que la tasa turística aprobada en el municipio grancanario de Mogán le genera ciertas «dudas desde el punto de vista jurídico» porque pese a ser una tasa, se cobrará a través de la figura de las pernoctaciones, justificando su aplicación para el mantenimiento de determinados servicios que ya pagan los habitantes de la localidad.
«Creo que hay poca conexión entre estos dos temas, porque una tasa podría cobrarse, por ejemplo, por permitir el acceso a un determinado espacio natural para el mantenimiento del mismo o, en el caso de los residuos y de la limpieza, para poder sufragar determinados servicios, pero cobrar una tasa para sufragar determinados servicios a través de la figura de las pernoctaciones me genera dudas jurídicas», justificó Campos.
El portavoz de NC-BC, partido que defiende la creación de una ecotasa en Canarias, señaló que la 'tasa turística', nombre que usan para simplificar el conceptos y que defienden que se apruebe en el Parlamento regional es en realidad un impuesto sobre las pernoctaciones, una figura jurídica diferente a una tasa, aunque se le denomina de esa manera porque es «el lenguaje que todo el mundo conoce».
Ese impuesto, detalló, estaría dirigido a los turistas con un carácter finalista a la transformación del modelo turístico y a la preservación de los espacios naturales. «Quien pagaría esto sería las personas que llegan a nuestra tierra como turistas y se alojan aquí, no quienes aquí vivimos», añadió al señalar que lo que ellos han planteado en el Parlamento es que los residentes no paguen.
«En Mogán esa tasa turística la pagan los alemanes y los suecos, pero también los grancanarios que bajan a Mogán, y los moganeros, para destinarla a sufragar servicios públicos que ellos ya están pagando a través de los impuestos y tasas que se les cobran y. Evidentemente, esa forma de hacerlo no la respetamos», aclaró.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.