Borrar
Volcán de La Palma en erupción. EFE
Involcan sitúa el origen de la erupción de La Palma años atrás

Involcan sitúa el origen de la erupción de La Palma años atrás

Varios expertos han llevado acabo un estudio para averiguar cuándo comenzó la vida bajo el último volcán de Canarias

EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 13 de septiembre 2022, 19:34

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) calcula que el ascenso del magma desde fuentes profundas del manto bajo la isla de La Palma y que acabó desembocando en la erupción en Cumbre Vieja comenzó entre 2008 y 2013.

Posteriormente, en 2020, hubo «otros aportes importantes« de magma, sostienen varios investigadores del Involcan en un artículo publicado en Geophysical Research Letters, una de las principales revistas científicas internacionales de la Sociedad Geofísica Americana.

Los autores de este trabajo son Eleazar Padrón, Nemesio Pérez, Pedro Hernández, Hirochika Sumino, Gladys Melián, Mar Alonso, Fátima Rodríguez, María Asensio-Ramos y Luca D'Auria.

Estos explican cómo la emisión de helio-3, liberado desde las profundidades del manto terrestre y presente en los gases burbujeantes de un manantial mineral frío rico en CO2, en el interior de La Caldera de Taburiente, mostraron ser los primeros indicadores geoquímicos que reflejaban cambios en la actividad magmática bajo la isla.

Estos indicadores, sostienen los investigadores de Involcan, pueden considerarse como señales precursoras de la erupción de Cumbre Vieja de 2021.

Otros estudios

Mientras, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha publicado un nuevo hilo en redes sociales en el que recuerda que justo hace un año se detectaron los primeros indicios de deformación en la superficie de La Palma, a través de un inclinómetro situado al este de la intrusión magmática.

Los inclinómetros empleados en la vigilancia volcánica tienen una precisión mayor que un microradián, que sería equivalente a medir la inclinación de una línea de un kilómetro de longitud que se levantase un milímetro en un extremo.

Estos instrumentos, abunda el IGN, son muy sensibles a los cambios de temperatura y humedad y se deben situar en lugares muy aislados como cuevas o galerías.

El 13 de septiembre de 2021 la sismicidad seguía siendo intensa, aunque decayó algo a lo largo del día, y se empezó a observar un ascenso de los terremotos situándose a 8 kilómetros de profundidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Involcan sitúa el origen de la erupción de La Palma años atrás

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email