
Disfrutar de La Palma un año después del volcán
Erupción volcánica ·
Se cumple el primer aniversario de la erupción y, con ello, nuevas maneras de explorar la Isla bonita admirando el territorio más joven de EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
Erupción volcánica ·
Se cumple el primer aniversario de la erupción y, con ello, nuevas maneras de explorar la Isla bonita admirando el territorio más joven de Españacanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 13 de octubre 2022, 10:22
Hace un año la naturaleza demostró toda su fuerza en La Palma. El 19 de septiembre se inició la erupción del volcán en la zona de Cabeza de Vaca y no sería hasta el 13 de diciembre cuando se declararía su fin. Fueron 85 días de actividad que convirtieron a este fenómeno natural en el más largo de la historia de la isla.
Un año después, la isla levanta la vista para admirar su nuevo volcán, mientras avanza hacia un futuro en el que, sin duda, se convertirá en uno de los atractivos de la Isla Bonita, junto a su exuberante naturaleza, su delicada gastronomía, su inmenso cielo y lo más importante: su gente.
La nueva fajana generada por las coladas del volcán ha hecho de La Palma el territorio más joven de España. Ubicada en el municipio de Tazacorte, es posible ver en detalle cómo es esa nueva tierra de la orografía palmera desde el agua, mediante una excursión en barco. De la mano de empresas locales, podrás maravillarte con la fuerza de la naturaleza y ver las pequeñas playas de arena negra que, en el futuro, formarán parte de otras tan características de la isla como la playa de Nogales, la de Echentive o La Salemera.
Desde hace unos meses, La Palma ha activado de manera oficial un nuevo sendero habilitado para conocer el nuevo volcán. Para ello, es imprescindible ir acompañado de un guía experto, pues no se puede realizar la ruta de manera autónoma. Así, La Palma cuenta con empresas especialistas en senderismo y formadas en torno al nuevo volcán que organizan grupos para descubrir, con la experiencia del caminante, la imponente creación de la naturaleza. La ruta tiene una duración de unas dos horas y llega hasta un punto cercano al cono volcánico.
Ningún viaje está completo sin historia y, por ello, no puede faltar una visita al Centro de Interpretación de Cavidades Volcánicas Caños de Fuego. Ubicado en la zona de Las Manchas, tiene el objetivo de divulgar y educar a los visitantes sobre las formaciones geológicas que se generan alrededor de una erupción volcánica. Durante la visita, es posible visualizar su zona expositiva, con todo tipo de referencias visuales acerca de las coladas de lava y tubos volcánicos.
Asimismo, existe la posibilidad de acceder, de manera guiada, a la visita del tubo «Cueva del Vidrio» y «Cueva de Las Palomas» y poder conocer que un volcán no solo genera cambios en el paisaje exterior, sino que también cambia el interior de la tierra.
Sin duda, una visita que sorprenderá, al adentrarse en el origen de La Palma y las características de la impresionante naturaleza que hacen de la Isla Bonita un destino inigualable.
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.