Borrar

'Cumbre Nueva 2021', un planteamiento urbanístico de construcción inmediata

Proyecto de construcción de un total de 543 viviendas unifamiliares aisladas, adosadas y en hilera, en parcelas de entre 250 y 500 metros cuadrados, además de equipamientos comerciales, deportivos, sanitarios, colegios, plazas e iglesia.

canarias7

Santa Cruz de La Palma

Viernes, 19 de noviembre 2021, 12:38

Cumbre Nueva 2021' trabaja en cuatro escalas del proyecto. La primera es la ordenación territorial donde se planifica la zona de recuperación de plataneras, industrial, viarios, centros de visitantes y vulcanológicos y zonas residenciales. La segunda comprende el desarrollo de la urbanización en sí. La tercera es el análisis de las edificaciones y viviendas a instalar. Por último, el desarrollo de materiales para esta urbanización reciclando parte de las cenizas expulsadas por el volcán. «Es la construcción de paneles de hormigón par revestimientos de edificios y viviendas, pavimentos, bordillos y mobiliario urbano, entre otros, aprovechando este material. Ya se han hecho pruebas testadas en laboratorio y el resultado es muy positivo. De esta forma, se le dará uso a las cenizas y el impacto paisajístico es mínimo ya que se integrarán estas infraestructuras al paisaje volcánico», apuntó Sergio González-Jaraba.

La clave de 'Cumbre Nueva 2021' es la apuesta y colaboración de todas las partes que puedan agilizar este procedimiento, «es decir, la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021, autoridades políticas y organismos públicos, además de otros equipos técnicos y colaboradores que puedan aportar su granito de arena en este proyecto».

'Cumbre Nueva 2021' lo componen Sergio González Jaraba, arquitecto y propulsor de esta idea, el ingeniero de caminos, canales y puertos Francisco González-Jaraba, el estudio de arquitectura A-Cero Joaquín Torres y Rafael Llamazares, el arquitecto local Henry Garritano, Glassydur, el arquitecto Alejandro Conty y el presidente de la Asociación Gastronómica de La Palma, Pablo País.

Proyecto 'Cumbre Nueva 2021' de construcción de una nueva ciudad en Los Llanos de Aridane, a cuatro kilómetros al sur de Todoque y destinado a aquellas familias que han perdido sus propiedades por efecto del volcán, podrá contar con una disposición inmediata de los terrenos con posibilidad de ampliación, viviendas industrializadas de rápida construcción y apostando por el kilómetro cero, es decir, tanto las empresas que harán las viviendas como las infraestructuras, estarán instaladas en la isla de La Palma.

Estos datos los ofreció Sergio González-Jaraba, promotor de 'Cumbre Nueva 2021', en la presentación que se llevó a cabo de forma conjunta con los miembros de la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021, que son los que han solicitado la redacción de esta propuesta ante la desesperación que sufren por las escasas soluciones que les están ofreciendo después de dos meses de erupción.

«Tanto las fábricas de A-Cero Tech que construirá las viviendas, como la empresa distribuidora de materiales y mobiliario urbano, Glassydur, trasladarán sus fábricas a La Palma, en una zona muy cercana a la parcela de la propuesta, por lo que generarán empleo, fomentarán la activación de la economía local y supondrá un ahorro en la construcción y en el transporte», indicó el arquitecto González-Jaraba.

Se trata de un proyecto de construcción de un total de 543 viviendas unifamiliares aisladas, adosadas y en hilera, en parcelas de entre 250 y 500 metros cuadrados, además de equipamientos comerciales, deportivos, sanitarios, colegios, plazas e iglesia. «La propuesta es crear una ciudad accesible, bioclimática y respetuosa con el medio ambiente y siempre apostando porque sea auto sostenible», indicó.

La parcela donde se desarrollará 'Cumbre Nueva 2021' está situada a cuatro kilómetros al sur de Todoque y a uno de la Plaza de La Glorieta de Las Manchas, «un terreno con una topografía adecuada para este tipo de instalaciones y unas condiciones climatológicas mejores incluso que en la zona de cumbre vieja», apuntó.

Como dato importante, el promotor de este proyecto destacó que «es fundamental destacar que nosotros contamos con una disposición inmediata de los terrenos», recalcando que «para agilizar la construcción es fundamental iniciar los trámites administrativos de reclasificación del suelo por parte del Gobierno de Canarias y definir y ejecutar el proyecto de urbanización y las tipologías edificatorias». Todo ello con el firme objetivo de que, «en cuanto termine la erupción, se pueda empezar a construir la urbanización y fabricar las viviendas, lo cual nos permitiría poder terminar toda esta ciudad en un año», manifestó. «Este trabajo previo es básico para poder reducir los plazos de entrega de las viviendas y así poder permitir que las familias afectadas recuperen su vida y rutina diaria después de esta catástrofe».

Otro aspecto a destacar es que «la parcela que se propone de 414.000 metros cuadrados en una primera fase pudiéndose ampliar a 1,3 millones de metros cuadrados y a 1.500 viviendas, está cerca de la zona afectada por la lava, por lo que se reduciría considerablemente el desarraigo que supone a las familias afectadas tener que alejarse para siempre del lugar donde vivían», declaró.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 'Cumbre Nueva 2021', un planteamiento urbanístico de construcción inmediata