

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 23 de marzo 2022, 15:58
El Gobierno de Canarias habla de «brotes verdes» en las plataneras del Valle de Aridane afectadas por la erupción volcánica en Cumbre Vieja.
En un comunicado da cuenta de la floración de los hijos de las matas perdidas, como en el caso de la finca de Carlos Rodríguez en El Remo.
Otro agricultor de la zona, Tomás Sosa, pronostica que «a pesar de todos los problemas que ha habido» ya este verano va a tener producción en su finca.
Los consejeros de Agricultura, Alicia Vanoostende, y de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, visitaron este lunes junto al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y un equipo de expertos algunas de las plataneras afectadas por el volcán.
Allí observaron cómo las labores de reconstrucción de invernaderos, la resiembra de fruta y, sobre todo, el trabajo de los agricultores «empieza a dar sus frutos».
«Empezamos a recuperarnos en La Palma», afirma Vanoostende en el comunicado.
«Lo que estamos viendo nos ayuda a mandar un mensaje de optimismo. Sabemos que la reconstrucción no va a ser fácil, que va a costar mucho, pero con el trabajo de todos, especialmente el de nuestros agricultores, pronto podremos recuperar nuestra actividad principal, que es el plátano«, agrega la consejera.
La cooperativa Europlátano apunta que se han plantado 5.000 nuevas plantas y que a partir de ahora esperan sembrar alrededor de 1.000 a la semana.
Este proceso no se hará de golpe sino de forma planificada para poder escalonar la producción y lograr resultados, que también dependerán del agua.
En este sentido, José Antonio Valbuena destaca que gracias al trabajo conjunto de las administraciones los agricultores han podido seguir regando sus fincas.
«Esto ha sido posible gracias al trabajo de todos», afirma el consejero de Transición Ecológica.
Por un lado, el Estado trasladó hasta La Palma el buque cisterna 'Tommaso', que dio apoyo a los plataneros de la zona afectada, al igual que las dos desaladoras habilitadas.
El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas, se hizo cargo de las obras de elevación.
Sobre las desaladoras, el Gobierno de Canarias indica que «si bien muchos agricultores dudaron al principio de su utilidad, en la actualidad agradecen su instalación para mantener la producción».
«Aunque fui muy crítico al principio, ahora puedo decir que gracias a las desaladoras puedo ver algo de luz al final del túnel», asegura Pedro Padrón, dueño de una finca en Hoyo Verdugo.
«Estando en una emergencia como esta, el agua de las desaladoras, al igual que en Tenerife, al igual que en Gran Canaria, al igual que en Fuerteventura, funciona. Si no pasa nada, este verano me pongo a desflorar las plantaciones de Cuatro Caminos porque he podido seguir regando«, afirma Víctor Gómez, platanero.
Al igual que los agricultores, los dirigentes de algunas cooperativas que operan con la isla defienden la solución de las desaladoras para poder mantener la actividad en los cultivos de las zonas afectadas.
El presidente de Cupalma, Luis Martín, señala que la instalación de las desaladoras ha sido «una buena solución provisional», ya que «han permitido que algunas fincas se puedan regar», según recoge la nota del Gobierno de Canarias.
Por su parte, el director gerente de Europlátano explica que «todos los esfuerzos realizados para salvar los cultivos son positivos», y recuerda que el agua de las desaladoras permite al agricultor no tener que replantar, sino mantener la producción con el tronco de la mata y sus hijos.
Desde Europlátano también explican la importancia de manejar correctamente el agua desalada. Uno de sus técnicos, Ginés de Haro, detalla que el agua desalada nunca se utiliza como única fuente de agua, sino que se mezcla con aguas de galerías y pozos.
«Con ello se consigue, por un lado, mejorar la conductividad de las aguas subterráneas que a menudo tienen niveles muy altos, que se compensa con la baja conductividad de las aguas desaladas dando como resultado aguas con niveles de conductividad óptimos», señala De Haro en la nota.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.