Efe
Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 12 de octubre 2023, 12:14
Un estudio del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) concluye que las bocas explosivas del volcán Tajogaite (La Palma, 2021) debían estar conectadas en el subsuelo a poca profundidad.
Publicidad
El equipo científico liderado por Janine Birnbaum, investigadora de la Universidad de Columbia (EEUU), pudo observar a través de imágenes térmicas que la actividad de las múltiples bocas explosivas estaba correlacionada.
Este estudio, publicado por la revista científica internacional 'Frontiers in Earth Science', se centró en la variabilidad temporal de la actividad explosiva del volcán a partir de fotografía y videografía infrarroja terrestre.
Esto permitió investigar la evolución de la actividad explosiva en múltiples escalas de tiempo (segundos-minutos, horas y días-semanas).
Las imágenes térmicas permitieron observar una actividad correlacionada entre las múltiples bocas explosivas, lo que sugiere que debían estar conectadas en el subsuelo a poca profundidad, con una variabilidad temporal controlada por el flujo de gas.
Asimismo, este estudio sugiere que la variabilidad en la proporción de material eruptivo expulsado de forma efusiva o explosiva depende de si el magma es rico en gas.
Esta variación determina si la erupción adquiere un carácter más explosivo o más efusivo, dependiendo del grado de desgasificación del magma.
Publicidad
En el trabajo han participado investigadores del Involcan, del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), y del Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (Italia).
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, señala en un comunicado que durante los últimos años el Involcan ha consolidado su experiencia en la aplicación de la termografía como herramienta para la vigilancia volcánica.
Publicidad
La erupción del volcán Tajogaite en 2021 supuso «un punto de inflexión» con la adquisición de nueva instrumentación termográfica y la colaboración con científicos e instituciones de primer nivel en este campo, añade Martínez.
Este trabajo ha sido posible gracias a los proyectosVOLRISKMAC (MAC/3.5b/124) y VOLRISKMAC II (MAC2/3.5b/328), cofinanciados por el programa de cooperacion internacional de la Comisión Europea INTERREG V-A Spain-Portugal MAC 2014–2020.
Publicidad
Además de los proyectos Cumbre Vieja Emergencia, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España; TFassistance, financiado por el Cabildo de Tenerife; y LPvolcano, financiado por el Cabildo de La Palma.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.