

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Domingo, 30 de julio 2023, 20:54
Los gomeros fueron testigos de las debilidades del sistema eléctrico canario, que se caracteriza por el hecho de que solo Lanzarote y Fuerteventura están interconectadas, de manera que una avería en una puede resolverse con la energía generada en la otra. La Gomera sufrió en la madrugada de este domingo un apagón, fruto de un cero energético al registrase un incendio en la central de El Palmar, que explota la empresa Endesa. La previsión es que este lunes esté recuperado el servicio en toda la isla.
Endesa explicó a media tarde que de los 15.314 clientes afectados por el apagón, la totalidad de la isla, 628 habían recuperado el suministro tras la conexión de varios grupos electrógenos portátiles, y pidió a la población que hiciera un uso controlado hasta que se produjera la normalidad eléctrica.
Endesa señaló que estaba incorporando todos los medios humanos y técnicos necesarios para que La Gomera recuperase cuanto antes la normalidad eléctrica.
Para ello gestionó el traslado desde otras islas de 28 grupos electrógenos, algunos de los cuales entraron al mediodía en funcionamiento y otros lo harían al llegar por vía marítima desde Tenerife y ser puestos en funcionamiento.
Fuentes de la compañía explicaron que tras extinguir el fuego se comprobó que dos de los diez grupos que componen la central térmica podrían ser restaurados por los técnicos de Endesa.
Con la entrada en escena de ambos grupos se restaurarían 6 de los 9 megavatios que se precisan para surtir la totalidad de la demanda.
Endesa indicó que estaba en contacto permanente con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, quien determinó las zonas prioritarias a la hora de reconectar los grupos electrógenos.
También se trasladó la información al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a la Delegación del Gobierno y la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.
Todos los organismos públicos y entidades privadas colaboraron para que la situación se subsanara lo antes posible en La Gomera, agregó Endesa.
La compañía rogó a los vecinos de La Gomera que hicieran un consumo mínimo a medida que fueran recuperando la electricidad en sus viviendas y negocios las primeras 24 horas, con el objetivo de alcanzar con más agilidad la recuperación total, al tiempo que les agradece su comprensión y les pide disculpas por las molestias.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera señala que se trataba de «una situación extraordinaria, con las consecuencias que tiene para la vida diaria de la gente, el funcionamiento de los servicios públicos y, por supuesto, de la economía insular». Pidió que Endesa diese detalles de los motivos del incendio en la Central de El Palmar, así como determinar si el actual sistema de generación es capaz de aguantar los picos de demanda en la red. En este sentido, aclaró que si bien existe voluntad desde la empresa suministradora de mejorar los servicios que se prestan en la isla, «podrían existir dificultades normativas que limiten este objetivo, situación que hay que revertir de forma inmediata».
Así, adelantó que desde el Cabildo insular se instaba a la empresa suministradora a que determinase las pérdidas ocasionadas durante el tiempo que dure el corte, y asumiera las consecuencias que tuvo sobre todos los servicios pero, de forma singular, en los hogares y las empresas de la isla. «Habrá que abrir un espacio de análisis con las administraciones públicas y la empresa para determinar cómo atender el impacto que está teniendo esta situación», aseveró.
Curbelo aclaró que con la interconexión eléctrica con Tenerife que se ejecuta en estos momentos «el impacto de un incidente como éste sería mucho menor».
Ante la crisis energética vivida por La Gomera, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, mencionó en declaraciones a la prensa la funcionalidad de los parques eólicos, no dudando en reivindicar el papel que están jugando en cuanto a la implantación de las energías renovables, pero matizando que para poder inyectar su energía en la red «hace falta que funcione el sistema de distribución de la central de El Palmar para que haya la tensión necesaria que permita el uso de esa energía, algo que imposibilita el incendio ocurrido». El hospital público, el aeropuerto y los puertos de la isla funcionaron desde el apagón con grupos electrógenos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.