Borrar
Migrantes llegados a Gran Canaria el domingo en patera. efe
Interior retoma las deportaciones de marroquíes llegados a Canarias

Interior retoma las deportaciones de marroquíes llegados a Canarias

Según adelanta este lunes el diario El País, hoy ha partido de Gran Canaria el primer vuelo hacia El Aaiún

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 7 de diciembre 2020, 18:58

El Ministerio del Interior está retomando las deportaciones de inmigrantes marroquíez llegados a Canarias. Tal y como informa este lunes el diario El País, el primer vuelo ha partido la mañana de este lunes de Gran Canaria hacia El Aaiún con casi una veintena de inmigrantes y un contingente de policías a bordo. Las conversaciones con Marruecos han dado cierto resultado y el plan, según diversas fuentes, es multiplicar ahora estos vuelos para conseguir devolver al menos 80 personas por semana, según adelanta el mencionado rotativo. Los marroquíes suponen algo más de la mitad de los 20.000 inmigrantes llegados a las islas en lo que va de año.

La importancia ahora está en transmitir el siguiente mensaje: ejecutar devoluciones con rapidez es el principal elemento disuasorio para los potenciales emigrantes que estén pensando en partir.

Según explica el diario madrileño, antes de la pandemia, y cuando el foco estaba en la Península, había días en los que España conseguía devolver a Marruecos a unas 10 personas por Ceuta y Melilla y entre 20 y 30 en el ferry que partía diariamente de Algeciras. No se trataba, sin embargo, de un cupo estable y los números variaban sin que trascendiesen los motivos. Tras meses de parón debido al cierre de fronteras que impuso el virus, el departamento de Fernando-Grande Marlaska ya había reactivado las deportaciones a Marruecos desde Canarias el mes pasado, pero muy tímidamente. Se trataba de unos pocos vuelos comerciales de la Royal Air Maroc, en los que no embarcaban más de una decena de inmigrantes por pasaje. En los aviones había más policías que expulsados. Los vuelos continuarán siendo comerciales a partir de ahora. Se prevé que haya varios por semana y se trasladarán grupos más grandes de personas. En paralelo, se han reactivado recientemente las devoluciones a Mauritania y Argelia, y se espera impulsarlas también a Senegal.

El periódico El País también asegura que Marruecos es una pieza clave en el repunte migratorio que vive Canarias. En los últimos meses, la mayoría de las pateras ya no parten tanto de Senegal y Mauritania, y sí de las playas marroquíes del sur del país y, sobre todo, del Sahara Occidental. De hecho, el punto de salida más habitual de las embarcaciones que llegan a Gran Canaria es Dajla, la antigua Villa Cisneros durante el periodo colonial español. Este es uno de los territorios más vigilados del país y hay una presencia constante de policías, gendarmes y militares marroquíes uniformados. En el interior de estas embarcaciones, y a diferencia de lo que se vio a comienzos de año, prácticamente solo hay marroquíes. La mayoría de ellos son hombres, pero también hay menores de edad, mujeres y alguna madre con niños muy pequeños.

Como se recordará, el ministro Grande-Marlaska viajó a Rabat el pasado 20 de noviembre con dos objetivos para atajar la crisis en Canarias: multiplicar las deportaciones y reforzar la colaboración para frenar las salidas en origen. No se dieron detalles de la reunión con su homólogo Abdelouafi Laftit, pero más de dos semanas después, con el inicio de estas devoluciones, se atisban los primeros frutos del encuentro. Las llegadas, sin embargo, continúan. Y según fuentes policiales, solo a Gran Canaria han arribado desde el día 20 hasta este domingo más de 2.600 personas. Prácticamente todas lo hicieron desde Dajla, en el Sahara Occidental.

Prosigue la información publicada por El País, que el guion que se sigue con Rabat es repetido y viene ensayándose en cada repunte migratorio. En 2018, cuando se alcanzó un récord histórico de 64.300 entradas irregulares, con las costas andaluzas como principal destino, España ya procuró que su principal socio contra la inmigración irregular aumentase los cupos de devolución de sus nacionales y que reforzase el control de las salidas de pateras. De la crisis migratoria de aquel año surgió un paquete de ayudas de la UE a Rabat de más de 140 millones de euros y otro de España de 32 millones. La financiación directa y de materiales como todoterrenos, drones o equipos tecnológicos supuso reducir los números de entradas irregulares a la mitad en 2019. Ese control en el norte del país, por otro lado, es ahora uno de los factores que más ha influido en el desplazamiento de los migrantes hacia el Atlántico y la consecuente reapertura de la ruta canaria. La UE, así como España, estudia también ahora un mecanismo de compensación financiera para ayudar al Gobierno marroquí a afrontar los costes de la nueva crisis migratoria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Interior retoma las deportaciones de marroquíes llegados a Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email