Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 26 de abril de 2025
Los empresarios temen que las restricciones impuestas a España por Reino Unido echen por tierra la recuperación turística. En la imagen, el aeropuerto de Gran Canaria. ARCADIO SUÁREZ
Los hoteleros temen cancelaciones masivas si no se pacta con Reino Unido

Los hoteleros temen cancelaciones masivas si no se pacta con Reino Unido

El sector se ofrece a pagar los test a los turistas si así se logra lanzar un mensaje de tranquilidad a los estados europeos

Martes, 28 de julio 2020, 01:00

Los hoteleros canarios advirtieron ayer de que los 14 días de cuarentena impuestos desde Reino Unido para cualquier persona llegada desde España echan por tierra las escasas esperanzas que ya tenían de salvar la temporada de verano.

La medida, que entró en vigor el domingo, 26 de julio, se traducirá en cancelaciones masivas de viajes y paquetes turísticos con destino Canarias y el resto de destinos nacionales, porque hará que los ciudadanos británicos desistan de venir al destino con estas condiciones, advierten los hoteleros. Otros países como Irlanda y Noruega también exigen cuarentenas una vez se regresa de España, y Francia ya ha desaconsejado explícitamente viajar a Cataluña. Con este sombrío panorama, el sector turístico del archipiélago teme que las restricciones se extiendan a otros países emisores.

El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañaricua, advirtió ayer de que la postura de Reino Unido hace temer «un cero turístico británico justo cuando comenzaba a haber alguna perspectiva de recuperación».

Los hoteleros canarios se muestran sorprendidos de que las restricciones afecten además a Canarias, una comunidad en la que la covid-19 se sigue manteniendo a raya, con unos niveles de contagio muy inferiores al del conjunto de España, e incluso a los que se registran en Reino Unido: «No se sostiene que imponga la cuarentena sobre todo a una comunidad, Canarias, donde en las últimas semanas, la tasa de positivos es solo de 5,6% por cada 100.000 habitantes, cuando en Reino Unido, el porcentaje se eleva al 13,9%, casi el triple que en el archipiélago. El Gobierno británico ha anunciado que van a monitorizar semana a semana la evolución de los contagios para tomar decisiones, por lo que esperamos que comprueben los datos de las islas y en los próximos días eliminen la cuarentena para los viajeros que procedan de esta región, porque no se justifica desde el punto de vista sanitario», argumenta Mañaricua.

«Todos los esfuerzos de España y de Canarias deben concentrarse en convencer a Reino Unido para que levante la cuarentena, porque de mantenerse se producirán cancelaciones masivas de paquetes turísticos y muchos vuelos caerán. Y si ya las conexiones que se reabrieron hace apenas 15 días desde Reino Unido venían con una ocupación mermada a Canarias, estas restricciones serán fatales».

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, agradeció al Gobierno español que «esté trabajando tan intensamente para intentar revertir la situación lo antes posible».

Los empresarios hoteleros canarios advierten además de que la imposición por sorpresa de la cuarentena británica, eleva el riesgo de que «otros gobiernos adopten soluciones similares sin que estas respondan a la situación real en el conjunto de España y, especialmente en las zonas turísticas peninsulares y los archipiélagos balear y canario».

«Debemos pedir que las decisiones se adopten en base a criterios objetivos de evolución de la seguridad sanitaria y exigir responsabilidades a medidas imprudentes que pueden ocasionar graves perjuicios al turismo y, especialmente, a los hoteleros, que están cumpliendo con los protocolos más exigentes de toda Europa», añadió Marichal, también presidente de la patronal hotelera de Santa Cruz de Tenerife Ashotel.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, admitió en declaraciones a la Cadena Ser que la recomendación desde el Reino Unido de que «no» viajen a Canarias o de tener que hacer la cuarentena es «un mazazo ahora» que se estaba «recuperando, poco a poco, el pulso turístico».

De momento se ha conseguido que los principales turoperadores y aerolíneas mantengan su programación con las islas, pero no evitará las cancelaciones de paquetes y billetes aéreos si el Gobierno británico no da marcha atrás. Ayer se esperaba que finalmente siguieran llegando turistas británicos a través de TUI o Jet2, que aunque habían avisado de la posibilidad de suspender cualquier vuelo con España, quedaban excluido a los archipiélagos.

Torres también espera que las conversaciones en los encuentros previstos ayer entre los gobiernos de España y Reino Unido «terminen de fructificar», de manera que se de marcha atrás cuanto antes a una decisión que se adoptó, a su juicio, «de manera precipitada».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los hoteleros temen cancelaciones masivas si no se pacta con Reino Unido

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email