

Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio más turístico de Gran Canaria es bastante más que sol y playa. Entre sus muchos valores atesora un patrimonio arqueológico de indudable relevancia histórica, científica, paisajística y también turística que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se ha propuesto difundir.
Con esa idea, la concejalía de Patrimonio Histórico, que coordina la edil Elena Espino, ha puesto en marcha dos iniciativas, una web y una guía 'online' descargable, que buscan que la ciudadanía redescubra sus yacimientos más emblemáticos.
La concejal, que este martes presentó estas acciones en la Casa Condal en el marco de las III Jornadas de Patrimonio Histórico junto al director insular de esta área, Sebastián López, informó de que han sido financiadas gracias a una subvención de 20.000 euros del Cabildo correspondiente al año 2022 para la promoción de la red de parques arqueológicos de Gran Canaria. Les acompañaban el arqueólogo Marco Moreno, de Tibicena, autor de la guía, y Oliviero Daidola, responsable de la elaboración de la web.
López explicó que esta línea de subvenciones está destinada a seis municipios en concreto (Agaete, Gáldar, San Bartolomé, Guía, Santa Lucía y Mogán) y puso de manifiesto la predisposición del consistorio tirajanero por apostar por la arqueología, pues, no en vano, confesó que no siempre hallan esa actitud en otros ayuntamientos de la isla.
Recordó que también este año, y a iniciativa del Ayuntamiento, se reeditó el libro 'La necrópolis de Arteara', de Rosa Schlueter. Y anunció que este año hay partida y proyecto para restaurar la cantería del Faro de Maspalomas, que ejecutará la Autoridad Portuaria.
Daidola explicó que la web www.arqueologia.maspalomas.com está disponible en cuatro idiomas (inglés, alemán, sueco y francés) e incluye un mapa de google con la ubicación de los enclaves, tour virtuales por yacimientos, fotos de 360 grados y tres vídeos exclusivos con valoraciones de arqueólogas como la propia Schlueter, Verónica Alberto y Teresa Delgado. Vicente Valencia supervisó los textos.
Por su parte, Moreno, que destacó la riqueza arqueológica del municipio, con más de 150 yacimientos, 80 de ellos solo en Amurga, detalló que hace una propuesta de un pequeño recorrido por cuatro de los que son visitables, Arteara, Punta Mujeres, El Llanillo y El Pajar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.