Borrar
Diferentes momentos del pregón de Cayi Suárez. Ale Torres
«En Vecindario la diversidad se celebra y se protege»

«En Vecindario la diversidad se celebra y se protege»

Cayi Suárez abrió esta noche los festejos de San Rafael con un pregón en el que pidió que el progreso de la sociedad no invisibilice los valores que la construyeron

Cristina González Oliva

Santa Lucía de Tirajana

Sábado, 12 de octubre 2024, 22:57

Cayi Suárez, ayudada por la niña imaginaria Ayatima, hizo esta noche un recorrido histórico de Vecindario para volver a sus raíces durante el pregón que abrió los festejos por San Rafael. Tras el repique de campana y el izado de banderas, la secretaria general de Cáritas, oriunda de este pueblo, aseguró que «Vecindario ha sido un hogar siempre para los que buscan un lugar donde pertenecer» y pidió que el progreso no haga invisibles los valores que lo construyeron.

«Al caminar por su calles podemos sentir el pulso de una comunidad que ha crecido desde la base, construida poco a poco por las manos trabajadoras de su gente«, aseguró, al tiempo que agregó que »el sureste acoge, dicen, y no hay verdad más grande. Aquí, en esta tierra que ha visto crecer generaciones, se ha creado un refugio para todos y todas, donde cada nuevo vecino y vecina es recibida con los brazos abiertos, donde la diversidad se celebra y se protege», exclamó.

Destacó que en esta celebración en honor a San Rafael, peregrino y sanador, es necesario hacer un recordatorio de una historia tejida con esfuerzo, sacrificio y, sobre todo, con la esperanza que siempre ha caracterizado a esta comunidad.

Peregrinos en busca de una tierra

Y es que la historia del lugar, destacó, está marcada por la fuerza de sus gentes, quienes, como San Rafael, peregrinaron en busca de un hogar, de una tierra que les diera sustento. «Aquellos primeros pobladores, humildes y llenos de fe, encontraron en estas tierras el lugar donde echar raíces. La tierra, generosa en su aridez, les ofreció sus frutos, pero no sin antes exigirles sudor y sacrificio», rememoró.

De esta forma, Suárez fue haciendo un paralelismo de su vida con el de la niña Ayatima, recordando sus vivencias entre los tomateros y las aulagas, en las bibliotecas populares de barrio y en las comisiones parroquiales de San Pedro Mártir y de San Rafael. También, por supuesto, reviviendo las fiestas de San Rafael de antaño, con el olor a castañas asadas, manzanas de caramelo, a romería, celebraciones de la eucaristía y la procesión.

Ale Torres
Imagen principal - «En Vecindario la diversidad se celebra y se protege»
Imagen secundaria 1 - «En Vecindario la diversidad se celebra y se protege»
Imagen secundaria 2 - «En Vecindario la diversidad se celebra y se protege»

E hizo hincapié que no se puede olvidar lo que se celebra estos días, honrar la vida de «un peregrino que estaba al lado de las personas más vulnerables y con su testimonio se convertía en medicina de Dios». Por eso pidió que «no olvidemos estar al lado de todos y todas las personas, sobre todo de las que aparentemente pasan desapercibidas en nuestras vidas... pero están a nuestro lado».

Fragmentos musicales

El pregón estuvo salpicado de diversas canciones acordes con el recorrido de Suárez, por eso se pudieron escuchar fragmentos de 'Mujer de Tirajana' de Non Trubada con Paula Torres al violonchelo, Zaida Jiménez en la voz y Juan Sebastián Ramírez en la guitarra. También resonaron 'Gracias a la vida' de Violeta Parra, 'Todo cambia', de Mercedes Sosa, 'Contamíname', de Pedro Guerra, para terminar con el himno a San Rafael, justo antes de desvelar que Ayatima, en aborigen, significa 'amor' y que esas son las raíces que configuran la comunidad de San Rafael, una comunidad peregrina que no debe olvidar su pasado, porque configuran sus raíces y por tanto «lo que somos hoy en la actualidad».

Por último, pidió «que el camino del peregrino San Rafael nos contagie para ser esa sociedad que acoge, protege y evoluciona, pero siempre, integra».

Lazos que unen

Por su parte, el alcalde accidental, Julio Ojeda, destacó que las fiestas de San Rafael es una de las citas más esperadas, en las que se resalta el compromiso y esfuerzo de los vecinos y vecinas por convertir a Vecindario «en punto de encuentro para reforzar los lazos que nos unen, compartiendo momentos de alegría y orgullo gracias a la implicación vecinal, del tejido económico y social». Por ello invitó a disfrutar del programa de actos y animó a visitar este pueblo aprovechando los días de festejos.

Tras el pregón tuvo lugar un baile de taifa, dando inició así a unos festejos que se extenderán hasta el 27 de octubre con un amplio programa con verbenas, actuaciones de Qué Chimba, La Trova, Última Parada o Nia Correia, a lo que suman fiestas para mayores, infantiles, noche de tapas, talleres de música latina, romería y feria de ganado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «En Vecindario la diversidad se celebra y se protege»