Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 16 de abril de 2025
Presentación del 'Estudio del Patrimonio hidráulico y planificación de consumo de riego agrícola en el municipio de Valsequillo de Gran Canaria'. C7
Valsequillo presenta un 'Estudio del patrimonio hidráulico y de planificación de consumo de riego agrícola'

Valsequillo presenta un 'Estudio del patrimonio hidráulico y de planificación de consumo de riego agrícola'

CANARIAS7

Valsequillo

Lunes, 27 de marzo 2023, 10:07

Con motivo del Día Mundial de Agua, en el local social de Tifariti, en Valsequillo, se presentó el 'Estudio del Patrimonio hidráulico y planificación de consumo de riego agrícola en el municipio de Valsequillo de Gran Canaria', realizado por el ingeniero agrónomo, José Juan Pérez. Un acto al que asistieron más de un centenar de vecinos y vecinas de Valsequillo acompañados por el alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, y al consejero del Área de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo.

Se trata de un inventario de los recurso hídricos de Valsequillo, en el que se cuantifican la bienes productores de agua; pozos, galerías, nacientes, depuradoras, y los bienes de almacenamiento. Un estudio en el que se recogen de manera individualizada, en fichas, que incluyen incluso su geolocalización. Un ambicioso proyecto que es una herramienta muy útil para planificar consumos, accesos a nuevos recursos o la reutilización del agua. Asimismo, permitirá la recuperación de cultivos de zonas abandonadas, gestionar los recursos inmediatos y sobre todo, tomar decisiones en la planificación hidráulica municipal.

Y es que, en este sentido, se establece un mapa de cultivos de la localidad en el cual se determinan los consumos de agua, por meses del año y por zona, pudiéndose llegar a determinar los consumos de agua regenerada necesaria para las distintas zonas de influencia. Se trata del único estudio realizado en Canarias con este nivel de detalle, que incluso la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias ha mantenido reuniones para enfocar trabajos futuros para abordar el reto del agua en el archipiélago.

Como complemento al estudio agronómico hay otros muy importantes que abordan temas relacionados con la calidad del agua o la evolución del nivel freático del acuífero en los últimos veinticinco años, en este sentido, durante la presentación se destacó que «está bajando cuatro metro por año, es decir, que cada vez tenemos menos agua, y cualquier acción que hagamos que sea parar los pozos, no exprimirlos, o cualquier acción medioambiental que sea necesaria para que el acuífero se recargue, es una deuda que tenemos que contraer hoy para garantizar la excelencia del agua los que vengas detrás», destacó Pérez.

Por ello, una de las alternativas, es la que ofrece el Proyecto Salto de Chira y su influencia en el suministro de agua en Valsequillo una iniciativa que explicó el Ingeniero Director del Proyecto Salto de Chira del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Yonay Concepción. La idea es transportar excedentes de agua del Salto de Chira hasta las cotas más altas del municipio.

Imagen de la visita a Cuevas Blancas. C7

Para ello, se reutilizaría la infraestructura hidráulica de la presa de Cuevas Blancas, que fue construida entre los años 1938 y 1940, por encargo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y, aunque nunca llegó a funcionar, lo que sí dejó en una red de tuberías que recorren toda la isla de Gran Canaria. Una infraestructura que podría hacer llegar el agua proveniente de Chira-Soria hasta zonas como Tenteniguada, beneficiando así a los cultivos de la zona alta, y permitiendo además futuras reforestaciones. A partir de ahí, este agua podría llegar a toda la localidad con una nueva red de tuberías de más de siete kilómetros que suministraría hasta 9,3 litros por segundos de agua a disposición de las comunidades de regantes del pueblo.

De hecho, este proyecto, que fue presentado oficialmente este jueves en Valsequillo, ya se había puesto en conocimiento de los miembros de las comunidades de regantes que, junto al alcalde y al consejero visitaron recientemente la presa de Cuevas Blancas para conocer el plan.

«El agua y garantizar su suministro es uno de los grandes retos que tenemos las administraciones. El 90% del territorio de Gran Canaria presenta un riesgo alto o muy alto de desertización. Los incendios, sequías y calimas son cada vez más frecuentes, por ello, y siguiendo nuestro plan estratégico de desarrollo sostenible e integral contar con un estudio tan pormenorizado sobre las infraestructuras hidráulica nos permite crear proyectos que nos garantice a corto, medio y largo plazo garantizar, por primera vez, el suministro de agua en esta cota», declaró el alcalde de la localidad.

Agua en las Venas

Al agua le hemos rendido homenaje desde tiempos inmemoriales, rituales indígenas, cánticos celtas, alabanzas en todos los idiomas, sin ir más lejos, nuestro municipio está tan ligado al agua que incluso Tenteniguada es un topónimo de origen guanche que significa 'lugar abundante en agua'. Agua que es fuente de vida que está en nuestras venas y, por ello, ayer la institución local quiso reconocer la labor de Miguel Melián, Ceferino González más conocido como 'Paco el de Chana', José Martel 'Pepe el de los Pasos', y Ángel Amado Peñat por su aportación y su trabajo relacionado con este mundo en la localidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Valsequillo presenta un 'Estudio del patrimonio hidráulico y de planificación de consumo de riego agrícola'

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email