
Urbanismo defiende que las alegaciones al Siam Park no impedirán que siga el trámite
Urbanismo ·
El edil Henríquez apunta que los técnicos municipales defienden que hay argumentos para desestimar las que se han presentado en contraSecciones
Servicios
Destacamos
Urbanismo ·
El edil Henríquez apunta que los técnicos municipales defienden que hay argumentos para desestimar las que se han presentado en contraLa Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana defiende que las alegaciones que se han presentado hasta ahora a la aprobación inicial de varios documentos vinculados al desarrollo de la parcela donde irá el Siam Park no impedirán que el trámite siga adelante. Así lo asegura el edil Samuel Henríquez, que dice hablar por boca de los técnicos municipales. «Me dicen que hay argumentos para desestimarlas».
Por lo pronto, hasta ahora el Ayuntamiento ha recibido alegaciones del Ministerio de Hacienda, el colectivo ecologista Turcón, la asociación Amaga (Alternativa Maga Nacionalista), Invesur Management SL, el colectivo ambiental Hay Tu Katanaha, un ciudadano a título particular y el letrado que en su día logró que los tribunales anulasen el Plan de Modernización y Mejora (PMM) de El Veril, Francisco Javier Betancor.
Varias de estas entidades coinciden en advertir de la improcedencia de seguir con los instrumentos de desarrollo urbanístico de una parcela cuando el planeamiento que le daba cobertura, el PMM, ha sido anulado en primera instancia por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Aunque aún no es firme, sostienen que despliega efectos desde que fue dictada.
Además, el abogado Betancor Acosta advierte de afecciones ambientales y arqueológicas (alberga un cardonal-tabaibal y un yacimiento) e insiste en defender el derecho de propiedad sobre los terrenos de Hermanos Santana Cazorla en virtud de un contrato de 1985.
En ese sentido, sostiene que la iniciativa de gestión del PMM es nula al haberse tramitado como si solo estuviera afectado un propietario, apoya la tesis del Estado de su derecho al aprovechamiento lucrativo de su parte del solar (la vinculada al cauce público canalizado por Loro Parque), alega la caducidad de la licencia para la canalización del barranco, subraya la falta de aval del 15% de los costes de urbanización en el momento de presentar la iniciativa y la indebida monetarización del aprovechamiento urbanístico municipal, y advierte de que el proyecto de urbanización no está actualizado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.