Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 1 de abril de 2025
Asamblea de constitución de la Universidad Rural de Canarias. C7
La Universidad Rural de Canarias echa a andar

La Universidad Rural de Canarias echa a andar

La nueva entidad nace con el mandato de propiciar un revolcón a la situación que viven las comunidades rurales de las islas

CANARIAS7

Artenara

Sábado, 29 de marzo 2025, 17:38

La Universidad Rural de Canarias (URC) nace con el mandato de propiciar un revolcón a la situación que viven las comunidades rurales de las islas. La Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera convocó este sábado a un nutrido grupo de colectivos vecinales, gremiales y culturales con el único propósito de dar entidad jurídica propia a esta nueva institución social y cultural.

Por unanimidad, los convocados apoyaron la iniciativa y lo que era un foro de debate y discusión sobre la realidad del sector primario y de la pesca tradicional se convierte en una entidad con actividad permanente y estructura propia.

La asamblea, que se celebró en el Pueblo Mágico de Artenara, contó con asociaciones de Tejeda, La Aldea de San Nicolás, Gáldar, Firgas, Artenara, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana.

La filóloga y divulgadora astronómica Rosetta Martorell, de la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias 'Henrietta Swan Leavitt', es la primera presidenta. Martorell, que también es docente de Secundaria, es una experta en celajes agrícolas, esto es, la relación del movimiento de los astros con las costumbres y creencias en los entornos rurales. Todo un guiño a la propia idiosincrasia de una comarca marcada por sus montañas sagradas.

El objetivo inherente al propio nombre de la Universidad Rural de Canarias es claro: investigar y propiciar una transferencia de conocimiento hacia la sociedad de la complejidad del mundo rural (oficios, tradiciones, patrimonios, biodiversidad…).

Pero la URC pretende, como objetivo prioritario, «lograr dar voz al territorio para que sus habitantes puedan tener capacidad de influencia en el diseño e implementación de las políticas públicas que nos afectan», explica Cristóbal Sánchez, presidente de la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

Este paso hacia la formalización de la URC ha tenido un eco importante en las cumbres y medianías de Gran Canaria. Este proceso se inició el pasado año y fruto del debate se han ido sumando nuevas asociaciones y voces al proyecto.

«En las últimas semanas se han sumado tres nuevos colectivos a la Unión de Asociaciones», destaca Sánchez. En la actualidad, la base social y territorial de esta unión de colectivos «trasciende el propio entorno rural» incluyendo a colectivos de base urbana o a cofradías de pescadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Universidad Rural de Canarias echa a andar