

Secciones
Servicios
Destacamos
Telde puede presumir de ser la primera ciudad en disfrutar de la exposición 'Rojo y Negro: un viaje de isla y vuelta', de Sergio Gil, pero ya le queda pocos días. Los rezagados solo tendrán este fin de semana para hacerle una visita. El horario es de 10.00 a 18.00 horas.
Quienes acudieron estos días fueron el exalcalde de la ciudad de Telde, Francisco Santiago Castellano, el concejal de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Álvaro Monzón, el nuevo director de la Casa Museo, José Alejandro Díaz y el técnico del museo, Juan Ismael Santana.
La visita contó con las explicaciones y los detalles del artista multidisciplinar, Sergio Gil Socorro, que, con esta muestra de 33 cuadros, pequeños, cuadrados, de colores vibrantes, realiza un homenaje a Manuel Millares, «más allá del horizonte de las figuras que ha creado y de los colores con los que él ha encontrado en los ojos del creador de las arpilleras», según el escritor Santiago Gil.
Sergio Gil, isletero, reconoce que este trabajo lo gestó en sus estudios de Los Arbejales (Teror), rodeado de ese verdor que caracteriza las medianías de Gran Canaria.
Durante nueve meses su inspiración, que en palabras de Sergio Gil es «trabajo, trabajo y trabajo», ha tenido un marcado influjo en su pintura de ciertos planteamientos de Manolo Millares, incluyendo la reiterada selección de los colores, tan adicto al rojo y negro.
Sergio, alumno aventajado de sí mismo, inserto en el magisterio teórico de su venerado Manolo Millares, presenta unas láminas sin títulos, una invitación para que la imaginación del observador y visitante se traslade a esa geología laberíntica llena de contorsiones y relieves volcánicos.
La muestra se exhibe en la sala de exposiciones temporales del centro museístico que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y se extenderá hasta este domingo 21 de julio. La visita es gratuita en el mismo horario de apertura del museo, de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas.
Sergio Gil Socorro (La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria, 1952) es un veterano artista multidisciplinar, cuya proyección artística omnicomprensiva le ha llevado a destacar tanto en pintura como en escultura. En sus exposiciones individuales, destacan las celebradas en el Club Prensa Canaria, en distintos ayuntamientos isleños y en la Galería de la Casa Condal de Maspalomas, en 2016. También ha participado en numerosas muestras colectivas en distintos municipios grancanarios.
Destaca su faceta como muralista, con obras como el mural central de la Casa de la Cultura de Telde 'Hoguera de San Juan', o el mural tríptico 'Grabados Rupestres', en la Casa de la Cultura de San Fernando de Maspalomas, para el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Como escultor, son notables sus monumentos escultóricos urbanos como 'El Drago de Telde', en la rotonda del barrio de La Garita, la escultura 'Foro Atlántico Paz y Progreso', para la Cruz Roja de Telde, y el monumento escultórico 'La Mirada', en la rotonda del Centro Comercial Las Terrazas.
Su obra gráfica se nutre de carpetas de grabados, litográficas y serigráficas para distintas instituciones y asociaciones. También realiza carteles, logotipos y diseños para instituciones como la Universidad de Verano de Maspalomas, fiestas populares y eventos de distinta índole.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.