Borrar
Interior del túnel principal de Salto de Chira que se excava desde el barrio de Las Filipinas. REE

El túnel principal y secundario de la central se excavan a la vez

REE pretende acabar a fin de año la tubería que impulsará el agua por el barranco de Arguineguín y trabaja en la cántara de captación de la costa

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 6 de abril 2024

En distintos tajos, REE trabaja desde la costa hasta las presas, sobre tierra y bajo ella, en las distintas piezas del puzle que compone la central hidroeléctrica Salto de Chira.

Bajo tierra la concesionaria excava tanto el túnel principal de la central, por el que se llevarán a la caverna las turbinas-bomba, como el secundario, por el que el agua desalada entrará en la presa de Soria. Luego se excavará la caverna, lo que durará unos dos años.

Ambos túneles quedarán unidos para posibilitar la comunicación vial entre los frentes de obra del embalse de Soria y del barranco de Arguineguín, lo que permitirá el tránsito de maquinaria y materiales de forma subterránea.

Boca del túnel principal y la plataforma que alojará una estación de bombeo. Arcadio Suárez

Del secundario se ha excavado ya la mitad de su trazado de 1.200 metros. En el principal la previsión es acabarlo a principios de 2025 y hasta ahora se han avanzado 200 metros de los más de 2.600 que tendrá. Allí se trabaja las 24 horas de lunes a domingo, sin descanso.

De la tubería de impulsión entre la desaladora y las presas, de 40 centímetros de diámetro y 21 kilómetros de largo en total, se ha completado el tramo entre la desalinizadora y la autovía GC-1 y se trabaja en la canalización barranco arriba. Esa pieza del puzle está ejecutada en torno al 30% y REE estima que estará lista a final de año.

Sobre su recorrido por el barranco de Arguineguín se creará una senda peatonal.

Canalización de la tubería de impulsión a lo largo del barranco de Arguineguín. Arcadio Suárez

Para impulsar el agua desde la boca del túnel principal hasta la presa de Soria falta construir una segunda estación de bombeo en la plataforma situada a la altura de Las Filipinas.

Y para que el agua desalada entre las presas es necesario que antes empiece a producirse en la desaladora, el primer elemento que empezó a construirse en febrero de 2022. Eso sucederá desde que el agua salada entre en la desalinizadora, con una capacidad de producción de 7.800 metros cúbicos diarios.

En este momento se trabaja para ello en la cántara de captación de agua de mar, en la costa, se está prefabricando la obra de toma en la parte terrestre y se han fabricado los lastres de las tuberías.

Aspecto exterior actual de la desaladora, la primera pieza que empezó a hacerse. Arcadio Suarez

Por otro lado, la línea de alta tensión para evacuar la energía de Salto de Chira al sistema eléctrico insular, de casi 15 kilómetros de largo, está ejecutada al 90%. De momento no hay tendido porque se está respetando la parada biológica.

De sus 36 torretas hay 34 cimentaciones hechas y ya se han izado algunas. Casi dos terceras partes de la línea atraviesa la Zona de Especial Conservación (ZEC) Macizo de Tauro II.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El túnel principal y secundario de la central se excavan a la vez

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email