Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 1 de abril de 2025
Onalia Bueno, en la rueda de prensa posterior a la suspención de la tasa como medida cautelar. Cober

El TSJC alza la medida cautelar que suspendía la tasa turística en Mogán

La patronal del sector estudia el auto, pero acata la decisión y espera la sentencia final del recurso que presentó contra la ordenanza

Gaumet Florido

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 26 de marzo 2025, 13:00

La tasa turística de Mogán vuelve a entrar en vigor después de que un auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) haya levantado la medida cautelar que la suspendió en sus primeras 24 horas de vida el pasado 12 de marzo. Esta resolución que devuelve la vigencia a la tasa suspendida data del 20 de marzo, apenas un día después de que recibiera el extenso documento de alegaciones remitido por la representación letrada del Ayuntamiento de Mogán, pero, sin embargo, no fue notificada a las partes hasta este miércoles.

Publicidad

La Sala justifica su decisión en que los perjuicios que alegó la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) para pedir la suspensión cautelar del cobro de la tasa son «meramente económicos» y, por tanto, «susceptibles de ser íntegramente reparados si su recurso fuese finalmente estimado».

En ese sentido, añade el auto, del que fue ponente el magistrado Francisco José Gómez de Lorenzo Cáceres, esos perjuicios no implican que «la vigencia de la norma tenga la virtualidad de implicar unas consecuencias de tal entidad que impidan sustanciar y resolver la impugnación jurisdiccional» presentada «con absoluta normalidad».

Desde la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas optaron este miércoles por mantener una actitud prudente y solo avanzaron que aunque estudiarán el contenido del auto, que no es firme y es recurrible, por lo pronto dejan claro que acatan la decisión adoptada y que se quedarán a la espera de la decisión final del recurso.

Según el Ayuntamiento de Mogán, los establecimientos alojativos tendrán que volver a cobrar la tasa turística a partir de este jueves, aunque en la práctica ya podrían hacerlo desde este miércoles, como advirtió también la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. Así las cosas, desde hoy todo el que se aloje en un hotel, un apartamento o una vivienda vacacional de Mogán deberá abonar una tasa de 15 céntimos por persona y día.

Publicidad

La pagará el turista, pero quien se la abonará al Ayuntamiento será el establecimiento y su radio de impacto afecta a 29.368 plazas de 35 hoteles, 67 complejos de apartamentos y más de 2.800 viviendas vacacionales que están operativos en Mogán.

Los establecimientos dispondrán de dos ventanas de pago al año, del 1 al 20 de abril y del 1 al 20 de octubre, por lo que el abono de lo recaudado por la tasa tendrá carácter semestral. El primer plazo será para pagar las estancias realizadas del 1 de octubre del año anterior al 31 de marzo del año en curso, y el segundo, para las registradas del 1 de abril al 30 de septiembre del mismo año.

Publicidad

Para este primer semestre, en el primer plazo solo tendrán que pagar lo recaudado el 11 de marzo y lo que cobren desde este jueves al día 31, es decir, 5 días más. Afectará a todo el que esté ya alojado. Si un cliente lleva seis días en un hotel y sale mañana, habrá de pagar un día. Esta tasa no hace distinción de edad ni procedencia.

La resolución, de 27 páginas, incorpora enteras las alegaciones que remitió Mogán y aprovecha en su respuesta para dedicarles, en cierto modo, buenas palabras, como cuando razona que parte de los argumentos a los que ha recurrido la Sala para justificar que la suspensión dictada debe alzarse fueron explicados «con sencillez y claridad» por la dirección letrada de la corporación local moganera.

Publicidad

1,2 millones

es la cuantía que el Ayuntamiento de Mogán calculaba que cobraría en este primer año de vigencia y a razón de 0,15 euros por persona y día. Dado que entró en vigor en marzo y que se han perdido unos días por la suspensión judicial, la cantidad será menor.

El magistrado empieza aclarando que en su auto del 12 de marzo optó por acceder a la petición de la patronal y adoptar la medida cautelarísima de suspender el cobro de la tasa porque a la Sala le pareció «de todo punto lógico evitar los enredos e inconvenientes de toda índole que, inevitablemente, conllevaría la denegación de la solicitud si, unos días después, resulta desestimada la medida cautelar ordinaria».

Hecha esa precisión, y dado el marco legal aplicable, cambia de posición y alza la suspensión porque, en primer lugar, «la nulidad alegada no reviste las notas que la jurisprudencia ha exigido desde antiguo para que, al amparo de la doctrina del 'fumus boni iuris', pueda suspenderse la aplicación de una disposición general». En ese sentido, los perjuicios a los que alude la FEHT «en ningún caso podrían calificarse como irreparables o de muy difícil reparación».

Publicidad

Y en segundo lugar, porque, según la doctrina jurisprudencial, «en un Estado social y democrátoco de Derecho son las disposiciones de carácter general dictadas por el órgano administrativo competente las que determinan qué es de interés público y qué no lo es», por lo que el supuesto interés público al que se acoge la FEHT para exigir la suspensión responde a una «apreciación meramente subjetiva y se enfrenta a la efectividad de una norma de carácter general a la que debe darse prevalencia».

Bueno pide a la patronal del sector «que entierre el hacha de guerra»

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, no ocultaba este miércoles su satisfacción por la resolución judicial y aprovechó la coyuntura de este viento a favor para hacer una petición expresa a la patronal. «Que entierren ya el hacha de guerra y que desistan de ese recurso». Y explicaba por qué. «Es una tasa que quieren los turistas y que también quiere el Ayuntamiento, ¿por qué insisten ellos en impedirla cuando tiene carácter finalista e irá dirigida precisamente a hacer mejoras en las zonas turísticas?».

Noticia Patrocinada

Bueno felicitó, de entrada, al equipo jurídico del Ayuntamiento de Mogán, al que atribuye el mérito de que el TSJC haya reconsiderado su posición inicial por la precisión y lo ajustado de las alegaciones aportadas. A partir de ahí, puso sus miras en la patronal y en hacerles ver que su postura ya no tiene cabida en los momentos que corren.

«La sociedad canaria ha cambiado, ya no es aquella de los 80 o 90 que tragaba con todo, ya no pueden seguir ganando tanto sin una contrapartida por todo ese impacto que generan», apuntó la regidora local, quien apeló a la necesidad de que muestren una actitud solidaria hacia un pueblo que cada vez se muestra más consciente en su defensa del territorio y de la sostenibilidad.

Publicidad

En un comunicado municipal, Bueno insiste en que la exacción de la tasa es extremadamente sencilla, tan fácil como multiplicar el número de pernoctaciones por 15 céntimos por día y persona. Como tal, no comprende que la carga burocrática sea desproporcionada. «A pesar de la patronal hotelera, el PSOE y NC, Mogán sigue avanzando».

Lea el auto completo

Su navegador no admite iframes

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad